La Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. Los centros del CSIC en la Comunitat Valenciana organizan una serie de actividades para celebrar este día, que te desglosamos aquí:
Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV)
RETO: #CientiFITcas
Desde el IBV la investigadora Susana Rodríguez-Navarro nos propone el siguiente RETO con el fin de participar en el 11F y visibilizar a científicas y sus investigaciones. El reto consiste en:
1. Realiza una actividad física y hazte una foto (tuya, de tus pesas, zapatillas, bici, del paisaje…da igual, lo que tú quieras).
2. Elige una científica (preferentemente viva y cercana: tú misma, tu compañera de laboratorio, tu amiga, tu referente, 1 científica por actividad).
3. Súbelo a tus redes sociales con el hashtag #CientiFITcas y etiquétanos (Instagram: @cientificasalacarrera @IBV.CSIC | Twitter @susaopina @IBV_CSIC).
Cuantas más actividades hagas entre el 11 de Febrero y el 8 de Marzo a más científicas descubriremos. La participación está abierta a tod@s, mujeres y hombres, científicas y no relacionados con la ciencia… La única condición es visibilizar al menos a una científica en cada mención.

CONFERENCIA
«Crea la teua pròpia vacuna», a cargo de las investigadoras del IBV Teresa Rubio y Ángela Campos. CEIP Miguel de Cervantes, Xirivella. 11 de febrero.
Instituto de Neurociencias (IN)
Cinco investigadoras del Instituto de Neurociencias en distintos niveles de la carrera científica comparten sus experiencias y sus últimos descubrimientos. Durante estas jornadas contaremos con la presencia de las investigadoras predoctorales Raquel García Hernández y Mar Aníbal Martínez, y las doctoras Rita Robles, María Sáez, y Encarni Marcos. (investigadora postdoctoral). Además, contaremos con la presencia de la Dra. Christina Dalla de la Universidad de Atenas que impartirá el Seminario titulado “La Importancia de Analizar Sexo y Género en los Estudios de Neurofarmacología”. La jornada, coordinada por la Dra. Sandra Jurado del IN, pretende visibilizar el trabajo de nuestras neurocientíficas e incentivar el debate sobre los retos que afrontan las mujeres durante el desarrollo de la carrera investigadora. La actividad cuenta con el patrocinio del Programa de Excelencia Severo Ochoa.
Día y hora: viernes 11 febrero 2022. De 9:15 a 15 horas.
Formato: Semipresencial – Online y Salón de Actos del Instituto de Neurociencias
Zoom Link: https://dicv-csic-es.zoom.us/j/89931388018?pwd=UGc4akN0d2hmYVpMdnVTN1ZaRzlvQT09
Canal YouTube: https://youtu.be/H1CkZeZMF24
Instituto de Física Corpuscular (IFIC)
– Masterclass Hands on Particle Physics: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. https://indico.ific.uv.es/event/6496/
– Charlas en institutos de la Comunitat Valenciana por investigadoras/es del IFIC, dentro de la iniciativa 11defebrero.org
Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio)
Pilar Domingo-Calap y Mireia Coscollà. Modera: Reis Juan (periodista):
Bar de Ciències “Conviure amb el coronavirus”. Cafeteria Octubre Centre de Cultura Contemporània. Martes, 8 de febrero de 2022, 19h. (coorganizado por I2SysBio).
Emilia Matallana:
Conferencia «Mujeres y Ciencia», IES Meliana, 9 de febrero, 12 h.
Conferencia «Biotecnología, en tu vida, a diario», coorganizada con motivo del 11F por Asociación Nautilus y Asociación Sapiencia, Casa de la Cultura de Puerto de Sagunto, 14 de febrero, 18:30
Conferencia «Mujeres y Ciencia» en CMJ Algirós (TBA).
Pilar Domingo-Calap:
Taller «Cazadores de Virus», Centro Educativo Gençana 8 de febrero, 9:30
Conferencia «Virus como terapia alternativa en la lucha contra bacterias multirresistentes», IES Joanot Martorell, 13h
Conferencia: X Congreso Investigación Biomédica, Fac. Medicina, UV, 9 de febrero, 11h
Conferencia «Vigilancia epidemiológica del SARS-CoV-2 en aguas residuales», Colegio San Francisco y Santo Domingo, Vilamarxant. 11 de febrero, 13h
Taller «Cazadores de Virus», Ayuntamiento de Picassent, 20 de febrero, 10:30h
Rosa Márquez Costa:
Participa en la iniciativa “Women in Science” (WINS, DPE CSIC).
Instituto de Tecnología Química (ITQ)
Con motivo del 11 de febrero, desde el ITQ se ha organizado una serie de charlas en distintos centros de educación infantil, primaria, secundaria y de bachillerato, en las que representantes de todos los niveles del mundo de la investigación (predoctorales, postdoctorales, técnicas e investigadoras permanentes del centro) hablarán a las y los estudiantes acerca del papel de la mujer en la ciencia, así como de su propia experiencia personal, con el objetivo de ofrecer modelos con los que puedan identificarse las niñas y jóvenes que deseen seguir una carrera científica.
Esta actividad, que se lleva realizando en el ITQ desde el año 2019, contará en esta edición con la participación de 25 científicas y 20 centros educativos, la mayoría de ellos de la ciudad de Valencia. Las charlas empezarán el día 11 de febrero, y se alargarán a lo largo del mes de febrero, hasta el próximo 8 de marzo (pero los detalles pueden cambiar en función de la disponibilidad de los centros y de la evolución de la pandemia entre su alumnado).
Participantes: Alicia Coloma, Beatriz Moreno, Beatriz Villoria, Bego García, Carmen Galdeano, Carmen Tebar, Elena Segura, Eva Rivero, Gonzalo Prieto, Ilaria Ceteroni, Isabel Vidal, Judit Oliver, Laura Almar, Lorena Andrés, Maria Siurana, Marta Feliz, Marta Puche, Niloufar Atashi, Patricia Concepción, Rosa Adam, Sara Goberna, Sofía Peña, Susi Hervas, Tania Ródenas Torralba y Jose Luis Jordá (coordinación). Organiza la Comisión de Igualdad del ITQ.
Más información: https://igualdad.itq.webs.upv.es/actividades/
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA)
El IATA ha organizado para esta semana de celebración del 11Febrero la actividad de divulgación científica Ciencia en todas partes. El día 10 de febrero Ana Rosa Ballester, investigadora del IATA, acudirá junto con los científicos Belén Llobregat y Adrián González, al CEIP Tomás de Villarroya (València). Impartirán charlas en dos clases de 2.º de Primaria y otras dos de 4.º de Primaria. El 11 de febrero la misma investigadora impartirá, junto con Belén Llobregat, una charla en el CEIP Santo Ángel de la Guarda (València) en dos clases de 2.º de Primaria.
Asimismo, la investigadora María Jesús Rodrigo visitará el 16 de febrero al alumnado de 4.º de Primaria del CEIP Teodoro Llorente (València) donde impartirá la charla-taller ¿Qué hacemos l@s científc@s? Hoy vamos a descubrir los colores de los frutos. La científica María Carmen Collado participará en una acción de comunicación para el público general de la Fundación Jesús Serra. Por su parte, la también investigadora Ana Cris Adam estará el mismo 11 de febrero con el alumnado de 3.º y 4.º de Primaria del Colegio María Auxiliadora (Algemesí) para el que ha preparado los talleres Extracción de ADN a partir de fresas y Siembra de placas de medio rico con levadura panadera. Por último, la investigadora Amparo López Rubio será entrevistada el próximo viernes 11 de febrero en el informativo de la televisión autonómica À Punt.
Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP)
Las investigadoras del IBMCP se unen, un año más, a la iniciativa #11F (https://11defebrero.org/) impartiendo charlas en diferentes centros educativos de la Comunitat Valenciana. Además, este año las científicas del centro participarán en otras iniciativas de la Plataforma de divulgación científica Biotura (https://biotura.wordpress.com/) y del Departamento de Especialización y Postgrado del CSIC. También se ha preparado un vídeo para visibilizar a las científicas del IBMCP y a otras mujeres referentes para los investigadores del IBMCP.
Coincidiendo con el 11F, el IBMCP colgará en su página web los resultados de una encuesta de opinión realizada entre el personal del instituto sobre la percepción de la igualdad de género en aspectos laborales y de la carrera científica y sobre las actuaciones institucionales planteadas para mitigar las desigualdades.
Las actividades han sido coordinadas por las Comisiones de Igualdad y de Divulgación del IBMCP.