Ada Yonath, premio Nobel de Química en 2009, junto a Juli Peretó, vicedirector del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV).

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Día Darwin y la
celebración de los 50 años de estudios universitarios de Biología en Valencia, Ada
Yonath, premio Nobel de Química en 2009 por sus contribuciones a la dilucidación de
la estructura de los ribosomas, pronunció el pasado miércoles, en la Sala Darwin de la
Universitat de València, la conferencia What was first, the genetic code or its products?
Asimismo, una vez finalizada la charla, pudo conocer, mediante fotografías y de la
mano de su vicedirector, Juli Peretó, el recientemente inaugurado Instituto de Biología
Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València. Firmó en el libro de
dedicatorias del centro y se mostró gratamente impresionada con el tipo y nivel de las
investigaciones que allí se llevan a cabo.
Posteriormente, la premio Nobel abandonó el Campus de Burjassot-Paterna y se
desplazó a Valencia donde realizó una visita al Instituto de Biomedicina de Valencia
(IBV), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC), para conocer de primera mano los proyectos de investigación que allí se
desarrollan.
Ya en el centro, Ada Yonath manifestó a sus investigadores, y dejó por escrito en el
Libro de Honor del IBV, que esperaba que los científicos del instituto (y todos los
científicos de España) obtuvieran pronto un crio-microscopio electrónico de alta
resolución. Este microscopio es una necesidad urgente, puesto que se trata de la
última contribución instrumental a la determinación de estructuras a nivel de
resolución casi atómico, con un crecimiento anual de un 800% en el número de
estructuras determinadas mediante microscopía electrónica.
Las barreras a su acceso vienen determinadas porque solo existe uno de estos
microscopios con carácter público en nuestro país y, además, no alcanza la más alta
resolución posible. Esta situación está provocando la pérdida de posiciones en la
vanguardia mundial de la investigación en biología estructural en la que se encuentran
varios grupos, incluidos los del IBV. Esta disciplina es clave para caracterizar dianas
moleculares a las que dirigir medicamentos, tal y como indicó Yonath en su
conversación con los investigadores del IBV. Además, recordó cómo esta aproximación
le ha servido para caracterizar la interacción con el ribosoma de todos los antibióticos
que tienen como diana a ese orgánulo. Información determinante para, por ejemplo,
entender las resistencias bacterianas a los antibióticos.

 

Ver más

Share This
Ministerio de Ciencia y TecnologíaCSICDelegación C.Val.Casa de la CiènciaPresidencia Europea