Alumnos de Bachillerato en la sesión del experimento ATLAS. Créditos: IFIC

Un total de 160 alumnos de Bachillerato procedentes de 56 institutos de secundaria de
toda la Comunidad Valenciana participan en las dos sesiones de la masterclass en física
de partículas organizadas por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del
CSIC y la Universitat de València (UVEG), en colaboración con la Facultat de Física de la
UVEG, que tienen lugar hoy martes 7 y el jueves 9 de marzo y que llevan por título
Hands on Particle Physics. La iniciativa que se celebra en 52 países tiene como objetivo
introducir a los estudiantes y al profesorado en la investigación que se realiza en el
mayor acelerador de partículas del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del
CERN, con la ayuda del personal investigador del IFIC que participa en sus
experimentos.
El IFIC, centro de excelencia Severo Ochoa con una importante participación en el LHC
y sus experimentos, ha contribuido a esta actividad desde sus comienzos en 2004. Se
han organizado dos sesiones, una el 7 de marzo, utilizando datos del experimento
ATLAS, donde se descubrió el bosón de Higgs en 2012, y otra el 9 de marzo, con datos
de LHCb, experimento dedicado a estudiar las diferencias entre materia y antimateria.
Para permitir la participación de más alumnos e institutos, este año se ha duplicado el
número de plazas disponibles para ambas sesiones.
En ambos casos, grupos de 80 alumnos de primero o segundo de Bachillerato
procedentes de Alicante, Castellón y Valencia se desplazarán al IFIC y a la Facultat de
Física para recibir una introducción a la física de partículas, disciplina que estudia los
componentes de la materia, y a sus principales experimentos, los aceleradores de
partículas, de la mano de personal investigador del IFIC. Después realizan un ejercicio práctico, cuyos resultados comparten con estudiantes que realizan la misma actividad
en otros centros internacionales de investigación.
La sesión de hoy, martes 7 de marzo, consiste en demostrar que el protón, uno de los
constituyentes del núcleo del átomo, tiene una estructura interna formada por quarks,
los ‘ladrillos’ de la materia. Además, ocultos en los datos de ATLAS los estudiantes
pueden encontrar alguno de los bosones de Higgs que rara vez se producen en el
experimento. Los alumnos compartirán sus resultados con estudiantes de Mainz y
Erlangen (Alemania), Génova (Italia) y Lund (Suecia).
El ejercicio del jueves 9 de marzo propone a los alumnos medir el tiempo que tarda en
desintegrarse el mesón D0, una de las partículas producida en el experimento LHCb.
Estudiando su desintegración se espera obtener pistas sobre por qué nuestro Universo
está hecho de materia y no de antimateria. Los resultados se pondrán en común con
alumnos de Cincinnati (EE.UU.), Marsella (Francia), Génova y Milán (Italia).
Para permitir que más alumnos e institutos participen en una actividad muy
demandada, este año se ha podido duplicar el número de participantes al realizar las
sesiones en el Salón de Grados de la Facultat de Física y en el Auditorio Marie Curie del
Parque Científico de la Universitat de València, además de aumentar la capacidad de
las aulas de informática y el personal dedicado a la masterclass (24 personas). El IFIC
realiza un importante esfuerzo para divulgar la física de partículas en el ámbito
educativo, mediante la participación en cursos de formación del profesorado o en las
ferias científicas Expociencia y Experimenta.
Para Santiago González de la Hoz, investigador del IFIC y coordinador del ejercicio con
datos de ATLAS, “la masterclass de física de partículas es una actividad divulgativa
internacional que pretende estimular las vocaciones científicas entre los estudiantes
de Bachillerato”. Para Fernando Martínez Vidal, también investigador en el IFIC y
coordinador del ejercicio de LHCb, “la masterclass es una oportunidad única para que
estudiantes de bachillerato muy motivados tengan un contacto directo con física de
vanguardia y científicos implicados en la investigación, todo ello en un ambiente
internacional y distendido”.
La masterclass en física de partículas Hands on Particle Physics está promovida por la
Universidad Técnica de Dresde (Alemania) y QuarkNet, en colaboración con IPPOG,
una red internacional para la divulgación de la física de partículas donde participa
España. La edición de este año se desarrolla desde el 1 de marzo hasta el 11 de abril, y
participan más de 200 universidades y centros de investigación en 52 países, llegando
a más de 13.000 alumnos. Como novedad, se incorporan instituciones de Bangladés,
Georgia, Montenegro, Rusia y Ruanda. Además, este año se organizaron sesiones con
motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el pasado 11 de
febrero.
Más información:
http://ific.uv.es/masterclass/index.php
http://physicsmasterclasses.org/index.php

 

Ver más

Share This
Ministerio de Ciencia y TecnologíaCSICDelegación C.Val.Casa de la CiènciaPresidencia Europea