Avelino Corma

La Royal Society of Chemistry (RSC) del Reino Unido ha decidido conceder su Premio
Spiers Memorial 2016 a Avelino Corma, profesor de investigación del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas (CSIC), que trabaja en el Instituto de Tecnología Química,
centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València, por sus trabajos en el
diseño molecular de catalizadores y en procesos catalíticos sostenibles en los campos
del refino de hidrocarburos y derivados de la biomasa.
El Premio Spiers Memorial se otorga, de forma anual, a aquel científico que haya
realizado una contribución extraordinaria en el campo de la Química merecedora de
ser presentada en una Faraday Discussion. Éstas son reuniones de debate entre
expertos de diferentes países que se centran en áreas de creciente desarrollo de la
Química y sus interrelaciones con otras disciplinas científicas. Las Faraday Discussions
se celebran en el seno de la RSC y su objetivo es la confrontación de ideas sobre un
artículo científico. En estos encuentros se concede más tiempo a la discusión entre
científicos que al autor que presenta el trabajo, ya que la audiencia dispone de los
artículos con anterioridad a la reunión.
Un total de 47 ganadores de los Premios de la Royal Society of Chemistry han
conseguido, posteriormente y gracias a su relevante trabajo, el Premio Nobel. En este
listado se encuentran nombres tan ilustres como Harry Kroto, Fred Sanger y Linus
Pauling.
Avelino Corma recibirá 2 000 libras, una medalla y un certificado, y será presentado en
la cena de las Faraday Discussion en la que está invitado a participar. Este premio se
falla en conmemoración de Frederick S. Spiers, nacido el 21 de octubre de 1875 y
conocido por su trabajo como secretario de la Faraday Society que ayudó a fundar en
1902.
El profesor de investigación del ITQ ha asegurado que “recibir el Premio Spiers
Memorial es un gran honor, así como también supone un gran privilegio participar en
la Faraday Discussion”.
Avelino Corma
Avelino Corma Canós nació en Moncofa (Castellón). Estudió Química en la Universitat
de València (1967-1973) y se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid en
1976. El trabajo lo realizó bajo la dirección del profesor Antonio Cortés Arroyo, en el
Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (CSIC). Después de dos años de estudios
postdoctorales en el Departamento de Ingeniería Química de la Queen’s University of
Canada, entró en 1979 como colaborador científico en el CSIC. En 1986 pasó a ser
investigador científico, y en 1987, profesor de Investigación. Desde 1990 desarrolla su
labor científica en el Instituto de Tecnología Química, centro mixto del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas y la Universitat Politècnica de València.
Trabaja en el diseño molecular de catalizadores y en procesos catalíticos sostenibles en
los campos del refino de hidrocarburos y derivados de la biomasa, y química fina. Ha
publicado más de 900 artículos en revistas internacionales, ha escrito tres libros y
numerosas revisiones. Asimismo, es miembro del Comité de Edición de las revistas más
importantes en el campo de la catálisis. Es autor de más de 150 patentes, 10 de ellas
en explotación comercial.
Además, es miembro de la Real Academia de Ingeniería de España, de la Academia
Europea, de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, de la
National Academy of Engineering (EE.UU.) y de la Royal Society.
El Premio Spiers Memorial de la Royal Society of Chemistry se suma a la extensa lista
de reconocimientos del profesor Avelino Corma, que en 2014 recogió en Oviedo el
Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, y que recientemente,
el pasado mes de abril, fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de
Jaén.
Royal Society of Chemistry
Es la sociedad del campo de la química más antigua del mundo y este año 2016 celebra
su 175º. aniversario. Con más de 50 000 miembros, la Royal Society of Chemistry es
una organización sin ánimo de lucro que tiene entre sus objetivos promover y apoyar
la Química. A través de los años, la RSC ha compartido las historias de sus miembros
pasados y presentes que han contribuido a cambiar el mundo gracias a la Química.

 

Ver más

Share This
Ministerio de Ciencia y TecnologíaCSICDelegación C.Val.Casa de la CiènciaPresidencia Europea