Inauguració del 2016 STI Conference
El Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO), centro mixto
del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de
València, organiza la XXI Conferencia Internacional sobre Indicadores en Ciencia y
Tecnología (2016 STI Conference), que se celebra por primera vez en España, y que
reúne desde hoy 14 al viernes 16 de septiembre a cerca de 400 expertos de todo el
mundo que hablarán sobre el impacto de las actuales prácticas de evaluación y uso de
indicadores en entornos “periféricos”, entendidos éstos como áreas geográficas o de
conocimiento localizadas fuera de los sectores principales de actividad económica,
científica o tecnológica.
El presidente de la conferencia y profesor de investigación del CSIC, Jordi Molas,
explica que “los indicadores de ciencia y tecnología empleados hoy reflejan la ciencia y
la innovación que se llevan a cabo en países más avanzados, pero ignoran otros
territorios con actividad y diversidad científica e innovadora. Además, relegan
disciplinas como las Humanidades o las Ciencias Sociales, cuyas pautas de
investigación, publicación o de interacción con los agentes sociales son diferentes de
las de las ciencias experimentales o las ingenierías. Es necesario cambiar el paradigma
de evaluación, y de ello hablaremos en este encuentro internacional”.
Mayte López, coordinadora de las bibliotecas del CSIC en la Comunidad Valenciana que
trabaja en la Delegación del CSIC y pertenece a la URICI (Unidad de Recursos de
Información Científica para la Investigación), explica que “la conferencia de este año
lleva por título Periferias, Fronteras y Más Allá y tiene como finalidad estimular la
reflexión sobre los retos que plantea la utilización de indicadores de ciencia y
tecnología en espacios geográficos, cognitivos o sociales que son periféricos o
marginales respecto de los centros de actividad científica, tecnológica o económica. La
atención se centra también en los nuevos ámbitos de investigación e innovación que
se describen de manera inadecuada por los indicadores existentes; así como la problemática utilización de los indicadores más allá de su ámbito de validez, y su
carácter performativo, es decir, su capacidad para dar forma a la realidad. Se apunta
también la posibilidad de que estos ámbitos puedan requerir diferentes tipos de
indicadores a los que se utilizan. La conferencia pretende ser una plataforma para
reflexionar sobre las causas y efectos del uso de indicadores en los espacios
periféricos, tales como la movilidad y la internacionalización, la reducción de la
diversidad temática y la desalineación con las necesidades sociales locales”.
La XXI Conferencia Internacional sobre Indicadores en Ciencia y Tecnología es una
iniciativa de la European Network of Indicator Designers (ENID), que tiene como
objetivo principal el facilitar y promover la cooperación entre las instituciones y
personas que participan activamente en el diseño, construcción, producción, así como
el uso y la interpretación de indicadores de ciencia y tecnología. Entre sus miembros se
cuentan el Observatoire des Sciences et des Techniques de París, el Centre for Science
and Technology Studies (CWTS) de la Leiden University, el Manchester Institute of
Innovation Research de la University of Manchester y la Science and Policy Research
Unit de la University of Sussex; así como otras instituciones de Alemania, Austria,
Egipto, Grecia, Irán, Israel, Italia, Noruega, República Checa y Suiza.
Entre los ponentes, destaca la participación de la economista japonesa Sakiko FukudaParr, exdirectora de los Informes sobre el Desarrollo Humano del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo; Johann Mouton, director del Centro de
Investigación sobre Evaluación, Ciencia y Tecnología (CREST) en la Stellenbosch
University (Sudáfrica); o Hebe Vessuri, antropóloga venezolana cuya obra se centra en
los problemas del aprendizaje de la ciencia y la técnica en los países periféricos, entre
otros.
2016 STI Conference. http://www.sti2016.org/

Enllaç pdf

Share This
Ministerio de Ciencia y TecnologíaCSICDelegación C.Val.Casa de la CiènciaPresidencia Europea