Moment del lliurament a Avelino Corma del guardó que ho acredita com a fill adoptiu de València.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, nombró el pasado miércoles hijo adoptivo de
Valencia a Avelino Corma, profesor de investigación del Instituto de Tecnología
Química (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y
la Universitat Politècnica de València, así como a la filóloga feminista Teresa Meana, y
al fotógrafo José García Poveda El Flaco. En representación de Rosa Menéndez,
presidenta del CSIC, asistió José Pío Beltrán, coordinador institucional del CSIC en la
Comunidad Valenciana.
Asimismo, y en el mismo acto, celebrado en el Hemiciclo Municipal, se hizo entrega de
los Honores y Distinciones de la Ciudad de Valencia 2018. A juicio del alcalde, “unos
galardones que son reflejo de la sociedad valenciana, de su pluralidad, su vitalidad, y
las aportaciones individuales o colectivas que suman en positivo para que la ciudad
mejore y avance decididamente hacia un futuro todavía mejor”.
En esta ocasión, la Corporación reconoció la trayectoria y las aportaciones a la ciudad
desde distintos campos y disciplinas: la Coordinadora de Sociedades Musicales de la
Comunidad Valenciana, el Cottolengo del Padre Alegre, la plataforma Salvem el
Cabanyal, el Trinquet de Pelayo, la Casa de la Dona, el movimiento #QuieroCorredor, a
quienes se hizo entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad.
En cuanto a Avelino Corma, uno de los ocho químicos más citados del mundo, premio
Rey Jaime I de Nuevas Tecnologías, premio Príncipe de Asturias de Investigación y
premio al Mérito Científico de la Generalitat Valenciana, autor de más de 1.000
artículos en revistas nacionales e internacionales y de 100 patentes, el alcalde recordó
que se trata de “una referencia obligada en el esfuerzo para impulsar la investigación,
la tecnología y el conocimiento en España”. Desde 1990, Corma desarrolla su labor en
el ITQ, del cual ha sido fundador y director.
Además, el alcalde felicitó a todas las entidades y personas homenajeadas “por sus
aportaciones: unas nacidas del sentimiento religioso, otras del amor al arte, a la
ciencia, a la música, a la capacidad de reflejar la vida a través del objetivo de una
cámara de fotos, o a la necesidad de movilizarse para salvar un barrio amenazado”.
Ribó les agradeció su labor “en nombre propio y en el de los valencianos y
valencianas”.
Todos los premiados fueron recibidos por el alcalde y la concejala de Cultura, Gloria
Tello, y firmaron en el Libro de Oro de la ciudad. Inmediatamente después, se
dirigieron al Hemiciclo, donde recibieron los galardones. En nombre de todos los
premiados, el científico Avelino Corma manifestó su agradecimiento. Corma destacó
que todas las entidades homenajeadas “han crecido desde abajo hacia arriba, es decir,
desde la ciudadanía; y son ejemplo de la acción directa y positiva de la participación de
las personas en la toma de decisiones y en la solución a los problemas”. El científico
puso en valor las aportaciones de las personalidades y agrupaciones reconocidas, por
su trabajo y su compromiso con una Valencia “abierta, moderna y con ansia de
progreso”.

Enllaç pdf

Share This
Ministerio de Ciencia y TecnologíaCSICDelegación C.Val.Casa de la CiènciaPresidencia Europea