Un grupo de investigadores del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández, ha
descubierto un nuevo proceso celular que regula una fase del desarrollo de la corteza
cerebral durante el período de gestación de los mamíferos. El trabajo, que podría tener
relevancia en el estudio del desarrollo del cerebro y sus enfermedades asociadas,
aparece publicado en la revista Nature Communications.
La neurogénesis es el proceso por el cual se generan nuevas neuronas a partir de las
células madre. El momento más activo de la neurogénesis es durante el desarrollo
embrionario, que es cuando el cerebro en crecimiento comienza a poblarse con
neuronas.
El investigador del Instituto de Neurociencias Víctor Borrell explica que “hemos
identificado un período durante el desarrollo embrionario del cerebro en el que se
define de forma crítica el tamaño final del cerebro. En este periodo, un tipo de célula
madre llamada célula glial radial, genera una nueva capa germinativa llamada zona
subventricular exterior, que desempeña un papel fundamental en el posterior
desarrollo y expansión de la corteza cerebral, la capa neuronal que recubre los lóbulos
prefrontal y frontal tan desarrollados en los primates y en los humanos”.
“Empleando técnicas de análisis in vivo, hemos estudiado las dinámicas que rigen la
acción de las células madre, responsables del desarrollo de la corteza cerebral
embrionaria. Hemos observado que el período de tiempo durante el cual estas células
madre forman la zona subventricular exterior está finamente regulado por la expresión
de dos genes particulares, conocidos como Cdh1 y Trnp1”, añade Magdalena Götz,
investigadora de la Universidad de Múnich y Premio Remedios Caro Almela en
Neurobiología del Desarrollo 2013 que otorga el Instituto de Neurociencias.
Nuestro trabajo ha desvelado un mecanismo desconocido hasta la fecha del
desarrollo de la corteza cerebral. Hemos mostrado cómo la regulación coordinada de
dos genes concretos es imprescindible para la formación de la zona subventricular
exterior del cerebro, y que esto ocurre durante un periodo de tiempo de desarrollo
crítico”, concluye Borrell.
El hallazgo de los investigadores del Instituto de Neurociencias contribuye a aumentar
la comprensión que se tiene de los complejos procesos que regulan la neurogénesis, y
podría servir en el futuro para entender mejor los efectos que tienen las mutaciones
que se producen durante el desarrollo de la corteza cerebral en los humanos.
María Ángeles Martínez-Martínez, Camino De Juan Romero, Virginia Fernández, Adrián Cárdenas,
Magdalena Götz y Víctor Borrell. A restricted period for formation of outer subventricular zone defined
by Cdh1 and Trnp1 levels. NATURE COMMUNICATIONS | DOI: 10.1038/ncomms11812