D'esquerra a dreta: el president de la Generalitat Valenciana, el rector de la Universitat de València, el president del CSIC i la secretària d'Estat d'Investigació
El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio LoraTamayo, y el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, han firmado hoy un
convenio para la creación del Instituto de Biología Integrativa y de Sistemas (I2SysBio),
que se constituirá como un centro mixto entre ambas instituciones. El acto ha contado
con la presencia de la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación,
Carmen Vela, y del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
También han asistido a la firma, que ha tenido lugar en el edificio de La Nau de la sede
histórica de la Universitat de València, el delegado del Gobierno en la Comunidad
Valenciana, Juan Carlos Moragues; el vicepresidente de Organización y Relaciones
Institucionales del CSIC, José Ramón Urquijo; la vicerrectora de Investigación y Política
Científica de la Universitat de València, Pilar Campins; el consejero delegado de
Biopolis, Daniel Ramón; y el coordinador institucional del CSIC en la Comunidad
Valenciana, José Pío Beltrán, entre otros.
“La Biología de Sistemas, aunque tiene precedentes en el último tercio del siglo
pasado, es una disciplina bastante reciente que cuenta, además, con planteamientos
muy aplicables en áreas como la biotecnología y la farmacología, entre otras materias.
La creación de un instituto de investigación dedicado a ella es, por tanto, un logro
destacable por parte de la ciencia española”, ha comentado Lora-Tamayo.
“Se trata de un convenio muy sólido que arranca en 2011 como una acción de
fortalecimiento de las alianzas entre la Universitat de València y el CSIC”, ha señalado
Esteban Morcillo. “Pero en este contexto, el proyecto se ha levantado bajo dos
importantes premisas: la reconocida excelencia científica de sus investigadores y la
innovación en el modelo de colaboración público-privada, que supone una nueva herramienta para la transferencia del conocimiento y para el cambio, por tanto, de
modelo productivo”, ha dicho el Rector.
Por su parte, el coordinador institucional del CSIC en la Comunidad Valenciana, José
Pío Beltrán, ha señalado que “en el CSIC estamos muy contentos no sólo porque
vayamos a inaugurar próximamente un nuevo centro de investigación, sino también
porque este centro tiene participación tanto del sector público como del sector
privado, ya que en su constitución, además del Consejo y la Universitat, participan
empresas como Biopolis, dando lugar así a un modelo colaborativo con participación
de las empresas que refuerza, una vez más, nuestro compromiso con una Economía
basada en el conocimiento”.
Disciplina académica reciente
La Biología Integrativa y de Sistemas es una disciplina que se encarga del estudio de los
procesos biológicos de los organismos como procesos sistémicos, no individuales, y
que requiere del trabajo de bioquímicos, microbiólogos, físicos, ingenieros expertos en
modelización y muchos otros especialistas para poder desarrollar su investigación.
Dentro de la Biología Integrativa y de Sistemas conviven la finalidad del progreso del
conocimiento con la optimización de los procesos de producción de bienes y servicios,
por lo que su actividad está íntimamente conectada con los sectores productivos de la
industria alimentaria y del campo biosanitario, entre otros.
El Instituto de Biología Integrativa y de Sistemas (I2SysBio) tendrá su sede en un
edificio situado en el Parc Científic, en el Campus de Burjassot-Paterna de la
Universitat de València. Nace con el objetivo fundamental de abordar problemas
biológicos desde una perspectiva sistémica, y contribuir a consolidar la Biología
Integrativa y de Sistemas en España.

Enllaç pdf

Share This
Ministerio de Ciencia y TecnologíaCSICDelegación C.Val.Casa de la CiènciaPresidencia Europea