Figuració del projecte Colisionador Circular Electró-Positró (CEPC).
El investigador chino Jie Gao, uno de los líderes del proyecto Colisionador Circular
Electrón-Positrón (CEPC por sus siglas en inglés), el mayor acelerador de partículas del
mundo, ofrece mañana jueves, 29 de noviembre, un coloquio Severo Ochoa sobre el
citado superacelerador. La charla está organizada por el Instituto de Física Corpuscular
(IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la
Universitat de València.
El CEPC es el ‘proyecto estrella’ de la Academia de Ciencias China para situar al país
asiático en primera línea de la investigación experimental en física de partículas. Se trata
de una máquina de 100 kilómetros de circunferencia donde chocarán electrones y sus
antipartículas, los positrones, para estudiar de qué está hecha la materia y cuáles son
las propiedades del bosón de Higgs, descubierto en el Gran Colisionador de Hadrones
(LHC) del CERN.
A mediados de noviembre se presentó un informe con los principales conceptos del
diseño de esta gran infraestructura, que sería el mayor experimento construido en la
Tierra. Se trata de un acelerador de partículas circular subterráneo de 100 kilómetros,
en cuyo interior viajarán electrones y positrones acelerados casi a la velocidad de la luz
para chocar en dos puntos.
La energía de las colisiones será muy inferior a las alcanzadas en el LHC, el acelerador
que opera el CERN a las afueras de Ginebra (Suiza), el mayor y más potente construido
hasta la fecha con 27 kilómetros de circunferencia. Así, el acelerador chino se plantea
como una ‘máquina de precisión’ donde se espera obtener un millón de bosones de
Higgs, la partícula descubierta en el LHC que resuelve el enigma del origen de la masa
de las partículas elementales, para estudiar en detalle sus propiedades. Además, el CEPC
pretende realizar comprobaciones precisas del Modelo Estándar, la teoría que describe
estas partículas y sus interacciones, así como rastrear posibles indicios de ‘nueva física’
más allá de este modelo.
Jie Gao, investigador del Instituto de Física de Altas Energías (IHEP) de Pekín, abordará
la aportación de la Academia China de Ciencias al proyecto, tanto en la fase de I+D,
prevista para la próxima década, como en los aspectos económicos y recursos humanos
necesarios para llevar a cabo un experimento de semejantes características. De
aprobarse finalmente, el acelerador CEPC se construiría en las cercanías de Pekín y
comenzaría a funcionar en los primeros años de la década de 2030.
Estos momentos son especialmente interesantes para dibujar el futuro de la física de
partículas para las próximas décadas. Con el LHC y su continuación, el LHC de Alta
Luminosidad (HL-LHC) asegurados hasta mediados de la década de 2030, existen varios
proyectos compitiendo por sucederle como el mayor acelerador de partículas del
mundo. El Colisionador Lineal Internacional (ILC) es uno de los más maduros desde el
punto de vista tecnológico y de colaboración científica internacional, pero aún espera la
decisión del gobierno japonés de albergar su construcción. El propio CERN tiene su
proyecto para construir otro acelerador de partículas de mayor tamaño que el LHC. En
ambos participa activamente el IFIC.
En este contexto China busca ocupar un lugar preferente, pero requiere también la
colaboración internacional. El gigante asiático no ha sido uno de los focos tradicionales
de generación de conocimiento en física de partículas, dominada hasta ahora por los
Estados Unidos, Europa y Japón. Su primer gran éxito fue el descubrimiento en 2012 de
una nueva propiedad de los neutrinos en el experimento Daya Bay, y su papel en la física
experimental de altas energías es cada vez mayor. Jie Gao abordará también en el IFIC
el modelo de colaboración científica que propone China para este gran proyecto, que
espera sumar participantes en los próximos años.
Más información:
http://cepc.ihep.ac.cn/index.html
http://english.ihep.cas.cn/doc/3229.html
Colloquium IFIC – Severo Ochoa
Conferencia: The CEPC Project and Chinese Science, R & D Investment, Education and
Human Resources.
Ponente: Jie GAO (IHEP, Beijing, China)
Fecha y hora: Jueves, 29 de noviembre. 12:30 horas.
Lugar: Salón de Actos. Edificio de Cabecera. Parc Científic de la Universitat de València.
Calle Catedrático José Beltrán, 2

Enllaç pdf

Share This
Ministerio de Ciencia y TecnologíaCSICDelegación C.Val.Casa de la CiènciaPresidencia Europea