D'esquerra a dreta: Otmar Wiestler (Helmholtz), Rosa Menéndez (CSIC), Massimo Inguscio (CNR), Martin Stratmann (MPG), Antoine Petit (CNRS) i Matthias Kleiner (Leibniz). / CRÈDIT: Ly
La presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, junto con otros cinco presidentes de
instituciones europeas de investigación, Antoine Petit, del Centre National de la
Recherche Scientifique (CNRS); Massimo Inguscio, del Consiglio Nazionale delle Ricerche
(CNR); Otmar D. Wiestler, del Helmholtz-Gemeinschaft Deutscher Forschungszentren
(HGF); Matthias Kleiner, del Leibniz Gemeinschaft; y Martin Stratmann, del Max-PlanckGesellschaft (MPG), se reunió ayer en el Parlamento Europeo con los eurodiputados
Christian Ehler, miembro del Comité ITRE y ponente del Programa Específico para
implementar Horizonte Europa, el próximo Programa Marco de Investigación e
Innovación de la Unión Europea (2021-2027) y Soledad Cabezón, ponente alternativa
para el Programa Marco.
La reunión se centró en la situación actual de la investigación e innovación en Europa
ofreciendo los seis presidentes un análisis general desde el punto de vista de sus
instituciones, planteando a los dos eurodiputados algunos de los puntos clave para que
la investigación e innovación en la UE no se desmarque de la dinámica y relevancia de
otras economías mundiales. La ciencia es un elemento clave para la cohesión en Europa
y de ahí la necesidad de dinamizar conceptos y estrategias conjuntas para que el Espacio
Europeo de Investigación se consolide a través de logros que no se pueden obtener de
manera aislada.
La investigación de elevada calidad, la ciencia excelente, debe ser el denominador
común para cualquier Programa Marco de Investigación e Innovación Europea, según
plantearon los seis presidentes, ya que cualquier innovación disruptiva requiere de una
investigación fundamental que no puede ser relegada a un único elemento constitutivo
del Programa Marco. Los presidentes insistieron en que se deben continuar con los
esfuerzos para que los ciudadanos europeos vinculen su progreso y bienestar con los
propios avances científicos. Otros temas resaltados en el curso de la reunión fueron las grandes infraestructuras europeas, el posible marco legal de las misiones en Horizonte
Europa, la colaboración entre la financiación europea y los programas nacionales de los
Estados Miembros.
Previamente, los presidentes se reunieron el 16 de septiembre en Bruselas para
preparar una declaración conjunta en torno a la investigación, que está previsto sea
firmada en las próximas semanas por las seis instituciones.

Enllaç pdf

Share This
Ministerio de Ciencia y TecnologíaCSICDelegación C.Val.Casa de la CiènciaPresidencia Europea