La Casa de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Valencia
acogerá el próximo martes, 7 de mayo, la mesa redonda Futuros posibles en innovación,
medicina y salud en la Comunidad Valenciana: De la inteligencia artificial a las nuevas
necesidades sociales, organizada por el Instituto de Gestión de la Innovación y del
Conocimiento (INGENIO), centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València
(UPV).
El evento se realiza en el marco de las actividades de contenido científico que el centro
organiza para conmemorar su 20 aniversario, a lo largo de 2019 y tiene como objetivo
principal poner en común diferentes experiencias y perspectivas sobre los desafíos que
afronta el sector de la salud.
Asimismo, el encuentro pretende reflexionar sobre esta temática, en un contexto de
presión sobre los presupuestos de sanidad, ante el progresivo envejecimiento de la
población y las enfermedades crónicas, y el desigual acceso y calidad de los servicios
sanitarios. Ante este escenario, se debatirá sobre el alto potencial de la innovación en
programas de prevención, diagnósticos tempranos y tecnologías médicas disruptivas,
así como el aprovechamiento de la transformación digital y la medicina personalizada,
para una eficiente gestión de la administración sanitaria.
El evento tendrá lugar en la Casa de la Ciencia del CSIC en Valencia (Delegación del CSIC
en la Comunidad Valenciana) y se iniciará a las 18 horas del próximo martes. Contará
con la participación de destacados expertos del sector salud, como Juan Ángel Poyatos
León, subsecretario autonómico de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública
(Generalitat Valenciana); Dolores Corella, catedrática de Medicina Preventiva y Salud
Pública y directora de la Unidad de Investigación de Epidemiología Genética y Molecular
(Universitat de València); y Ángel Alberich-Bayarri, CEO y cofundador de la empresa QUIBIM y director científico del Grupo de Investigación Biomédica en Imagen del
Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe.