Imatge del curs a les instal·lacions del CEFIRE (Cèdit: CSIC)
El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, ha organizado, junto con
el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universitat de
València, un curso de introducción a la Física de partículas, astropartículas y nuclear
para Educación secundaria. El curso, que comenzó ayer miércoles, 6 de abril, y se
celebra durante todo el mes, está dentro de la oferta formativa para el profesorado de
secundaria de la Comunidad Valenciana. El personal investigador del IFIC y de la UV
acercará los fundamentos de la física más avanzada que se realiza en la actualidad en
experimentos como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, donde participa
el IFIC, e incluirá experimentos para poder reproducir en el aula. Las plazas están
agotadas al registrarse más de 60 solicitudes.
El curso, titulado ‘Actualización científica y didáctica de la física de partículas en
Educación Secundaria’, se celebra los lunes y miércoles de abril de 17:30 a 20:30 horas,
en la sede del Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos de la
Comunidad Valenciana (CEFIRE). El objetivo es actualizar los contenidos y métodos
para la enseñanza de la Física que estudia los componentes básicos de la materia en la
asignatura de Física y Química.
La enseñanza de la Física de partículas es necesaria para entender aspectos esenciales
de la naturaleza como la estructura del átomo, el papel que juegan las fuerzas
fundamentales en la formación de estas estructuras o la evolución del Universo.
Además, el curso servirá para motivar y poner en contacto al profesorado asistente
con algunas de las investigaciones de vanguardia en la ciencia actual, como las que se realizan en el LHC del CERN (donde el IFIC participa en dos experimentos, ATLAS y
LHCb), o en Física de neutrinos (donde el IFIC lidera el experimento NEXT y la
participación española en ANTARES/KM3NeT).
Las dos primeras sesiones corresponden a métodos de enseñanza de estas disciplinas.
A partir del miércoles 13 de abril comienzan las sesiones dedicadas a la Física,
empezando el temario por la Física nuclear y la estructura del átomo para ir
profundizando hacia los componentes del núcleo, los quarks, los ‘ladrillos’ básicos que
componen todo lo que vemos.
Otras sesiones se dedican a la Cosmología, que estudia la evolución del Universo, y a la
Física de neutrinos, una de las partículas elementales que, por sus especiales
características, parece encerrar algunos de los grandes misterios de la ciencia actual,
como la explicación de por qué vivimos en un mundo hecho de materia y no de
antimateria. El curso también hace hincapié en las aplicaciones de las tecnologías
desarrolladas para estos experimentos, en especial en la Física médica. Un ejemplo lo
constituye la nueva instalación de investigación en Física médica (IFIMED) que lidera el
IFIC.
Cada sesión incluye un módulo para presentar experimentos y experiencias que el
profesorado pueda llevar a las aulas. El curso finaliza el miércoles 27 de abril con una
visita a la sede del Instituto de Física Corpuscular en el Parque Científico de la
Universitat de València.

Enllaç pdf

Share This
Ministerio de Ciencia y TecnologíaCSICDelegación C.Val.Casa de la CiènciaPresidencia Europea