José Pío Beltrán, coordinador institucional del CSIC a la Comunitat Valenciana, i Margarita Salas, professora ad honorem del CSIC al Centre de Biologia Molecular Severo Ochoa (CBM
El pasado viernes tuvo lugar la inauguración del primero de los Murales interactivos:
Mujeres de ciencia, una iniciativa impulsada conjuntamente por la Universitat
Politècnica de València (UPV) y el centro de Innovación Las Naves (Ayuntamiento de
Valencia). Este primer mural rinde tributo a Margarita Salas, profesora ad honorem del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Biología Molecular
Severo Ochoa (CBMSO, CSIC-UAM), cuya labor científica ha sido reconocida con la
concesión de numerosos premios y distinciones, y cuyas contribuciones son decisivas
para comprender los mecanismos de réplica del material genético.
José Pío Beltrán, coordinador institucional del CSIC en la Comunidad Valenciana, ha
querido mostrar su apoyo a la iniciativa visitando en la mañana de hoy, lunes 11 de
febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el mural con la protagonista
del mismo.
El proyecto Murales interactivos: Mujeres de ciencia mantiene un doble objetivo: por un
lado, visibilizar y homenajear a investigadoras de referencia de la ciencia nacional e
internacional, conjugando en cada mural ciencia, género, arte y nuevas tecnologías; y
por otro, denunciar las consecuencias de la desigualdad de género.
El mural es obra de la artista visual Lula Goce y ocupa 9 x 5 metros de la fachada de
rectorado de la UPV. En él, destaca la figura de la doctora Salas, acompañada de
diferentes elementos vinculados a su trayectoria científica.
Según explica Goce, "he elegido un retrato en el que la doctora Salas muestra una
expresión seria, vinculándolo a mi trabajo. Me gusta retratar mujeres y, en este caso, el
gesto y el contraluz que tiene le dan a la imagen más fuerza. El mural remite también a
sus estudios, ya que hay elementos dentro del mismo directamente relacionados con
sus investigaciones. Todo ello, utilizando como base pintura plástica".
En la inauguración del mural, Margarita Salas ha estado acompañada por el rector de la
UPV, Francisco Mora; el director técnico de Las Naves, Javier Ibáñez; la directora del
Área de Comunicación de la UPV y codirectora de esta iniciativa, Isabel Tort, así como el
comisario del proyecto pictórico y catedrático de la UPV, Joan Peiró.
El director técnico de Las Naves, Javier Ibáñez, ha explicado durante el acto de
inauguración que “el proyecto muestra como el arte, la tecnología y el pensamiento se
aglutinan en una propuesta innovadora que revierte en la justicia de género, en la
justicia social, en el reconocimiento de nuestras compañeras, las mujeres, que tan
afectadas se ven en el día a día por las distintas violencias".
El mural inaugurado el viernes en el rectorado de la UPV es el primero de los ocho que,
en los próximos meses y en el marco de este proyecto, se pintarán en diferentes
enclaves de la ciudad de Valencia.
Junto a Margarita Salas, Mujeres de ciencia rendirá tributo, entre otras, a la valenciana
Anna Lluch, una de las oncólogas más reconocidas en el ámbito internacional y referente
en la investigación sobre el cáncer de mama; Valentina Tereshkova, la primera mujer
que voló al espacio y doctora honoris causa por la UPV en el año 1991; la astrónoma,
matemática y filósofa Hypatia de Alejandría; o la matemática y científica espacial,
Katherine Johnson, la calculadora que ayudó al Apolo 11 a llegar a la Luna.
Completan el listado de mujeres homenajeadas la arquitecta Zaha Hadid, primera mujer
en recibir el premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura; Hedy Lamarr,
coautora del espectro ensanchado por salto de frecuencia, sistema de comunicación en
el que se fundamentan tecnologías como el bluetooth o las conexiones inalámbricas; y
la primatóloga y premio Príncipe de Asturias de Investigación científica y técnica en
2003, Jane Goodall.
Además de la intervención pictórica, la principal novedad de este proyecto, como se ha
podido observar esta mañana, es que los murales cobran vida en los dispositivos móviles
de todos los que se acercan a contemplarlos.
En cada mural, las personas que se acerquen podrán descubrir, a través de una app
(desarrollada por el grupo UNIT Experimental de la UPV), diferentes contenidos, como
por ejemplo un texto introductorio y biográfico sobre cada investigadora elaborado por
Llúcia Martínez, doctora en biología y responsable del servicio de secuenciación masiva
de la Fundación para el fomento de la investigación sanitaria y biomédica de la
Comunidad Valenciana (FISABIO).
La aplicación incluirá también, próximamente, una serie de preguntas acerca de cada
protagonista de los murales; así como diferentes contenidos audiovisuales (en el caso
de Margarita Salas, una entrevista realizada recientemente en los laboratorios del
Centro de Biología Molecular Severo Ochoa).
El proyecto de Murales interactivos: Mujeres de ciencia cuenta con la cofinanciación de
la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia,
Innovación y Universidades.

Enllaç pdf

Share This
Ministerio de Ciencia y TecnologíaCSICDelegación C.Val.Casa de la CiènciaPresidencia Europea