Carlos Lacasta Llácer, nuevo secretario científico del Comité Europeo para Futuros Aceleradores (ECFA).

Carlos Lacasta Llácer, investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del CSIC y la
Universitat de València, es desde el pasado mes de julio el nuevo secretario científico
del Comité Europeo para Futuros Aceleradores (ECFA, por sus siglas en inglés). Este
puesto es el segundo en importancia de este comité creado en 1963 que agrupa a la
comunidad científica europea que utiliza los aceleradores de partículas del continente,
especialmente el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN. El nombramiento se
produce por un periodo de tres años y coincide con la definición de la nueva Estrategia
Europea de Física de Partículas, la ‘hoja de ruta’ que marcará las prioridades de la
disciplina en la década de 2030 y señalará el acelerador que sucederá al LHC.
El Comité Europeo para Futuros Aceleradores fue creado en 1963 para planificar las
infraestructuras dedicadas a la investigación en física de partículas del continente a largo
plazo, y actúa como contacto con los países participantes (los 22 miembros del CERN y
algunos de los asociados) para facilitar el acceso de la comunidad científica a las mismas.
Se trata principalmente de aceleradores de partículas, grandes instalaciones donde se
utilizan partículas subatómicas aceleradas a grandes velocidades para estudiar los
constituyentes de la materia. Entre ellos se encuentra el acelerador más grande y
potente del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) que opera el CERN en su
sede de Ginebra (Suiza).
ECFA está formado por el presidente, en la actualidad Jorgen D’Hont (Bélgica), el
secretario científico y dos órganos consultivos, plenario y restringido. El nombramiento
de Carlos Lacasta (València, 1966) como secretario científico y ‘número dos’ de ECFA
coincide con la renovación de su posición como representante español en el Restricted
ECFA o RECFA, que asesora a la dirección y ejerce de contacto con los países miembros
del CERN en todo lo relacionado con la investigación en física de partículas. Además,
Lacasta sigue siendo uno de los científicos españoles que componen el plenario de ECFA,
junto a Juan Fuster Verdú, también investigador del IFIC; Caterina Biscari, directora del
sincrotrón ALBA; Juan Alcaraz (CIEMAT); y Luis Ibáñez (IFT, CSIC-UAM).
En ejercicio desde el pasado mes de julio, Lacasta ocupará el cargo adjunto a la dirección
de ECFA durante 3 años, en un periodo en el que la comunidad científica europea en
física de partículas está definiendo las prioridades del campo para la década de 2030, la
futura Estrategia Europea de Física de Partículas. Entonces dejará de funcionar el LHC
de Alta Luminosidad (HiLumi LHC), la mejora del actual acelerador del CERN para el
periodo 2025-2035, y se tiene que decidir cuál será el próximo gran acelerador de
partículas en Europa. El CERN actualmente tiene dos proyectos, uno para construir un
acelerador lineal (CLIC) y otro para construir un nuevo acelerador circular mucho más
grande que el LHC (FCC), de 80 ó 100 kilómetros de circunferencia (el túnel actual tiene
27).
ECFA es uno de los pilares de la futura Estrategia Europea de Física de Partículas, proceso
iniciado por el Consejo del CERN donde también se encuentran representantes de los
Estados miembros del CERN y directores de los principales laboratorios europeos, entre
otros. Las comunidades científicas de cada país y áreas implicadas en la Estrategia (física
de partículas, física de astropartículas, física nuclear) se encuentran actualmente
definiendo sus prioridades, que se remitirán al grupo que coordina el proceso y que
serán puestas en común en una reunión en Granada en mayo de 2019. A partir de ahí
se escogerán las propuestas de consenso que formarán la hoja de ruta de la física de
partículas en Europa, proceso que se espera finalice en primavera de 2020.
Más información y contacto:
Carlos Lacasta. Investigador científico del CSIC en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universitat de
València). Secretario Científico del Comité Europeo para Futuros Aceleradores (ECFA).
Carlos.Lacasta@ific.uv.es // 96 354 34 90
https://ecfa.web.cern.ch

 

Ver más

Share This
Ministerio de Ciencia y TecnologíaCSICDelegación C.Val.Casa de la CiènciaPresidencia Europea