Avram Hershko, premio Nobel de Química 2004 y miembro del jurado de los Premios
Rey Jaime I 2019, visitó el pasado lunes el Instituto de Neurociencias, centro mixto del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel
Hernández, en Alicante. Dos premios Nobel de Química, que también forman parte del
jurado, Roger Kornberg y Michael Levitt, visitaron las instalaciones del Instituto de
Tecnología Química (ITQ), centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València
(UPV). Por su parte, también en Valencia y de forma paralela, Frank Wilczek, premio
Nobel de Física en 2004, se acercó al Instituto de Instrumentación para Imagen
Molecular (I3M), centro mixto del CSIC y la UPV.
Instituto de Neurociencias
Avram Hershko, premio Nobel de
Química en 2004, visitó el Instituto
de Neurociencias (IN). Fue recibido
por el director del centro, Salvador
Martínez, y por el coordinador
institucional del CSIC en la
Comunidad Valenciana, José Pío
Beltrán. La jornada consistió en una
presentación y debate por parte de
Salvador Martínez, María
Domínguez y Santiago Canals sobre
distintas líneas de investigación del instituto y en especial sobre los mecanismos
moleculares de los procesos de la memoria. Asimismo, se realizó una explicación sobre
los abordajes experimentales que permiten la realización de experimentos basados en
la Resonancia magnética funcional, de Imagen Molecular y de Tecnologías Ómicas.
Además, el premio Nobel celebró un coloquio científico con investigadores jóvenes y
estudiantes en el que expuso sus ideas para desarrollar una carrera científica exitosa.
Hershko fue galardonado con el Premio Nobel de Química 2004, junto con Aaron
Ciechanover y Irwin Rose por el descubrimiento de la degradación proteínica mediada
por la ubiquitina.
Graduado en medicina en 1965 y doctorado en biología en 1969 en la Facultad de
Medicina Hassadah de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Entre 1965 y 67 Hershko
trabajó como físico en la Fuerzas de Defensa Israelíes. Actualmente es profesor
distinguido en el Rappaport Family Institute for Research in Medical Sciences en el
Technion (el Instituto Israelí de Tecnología), en Haifa, y profesor adjunto de patología
en la Universidad de Nueva York.
Instituto de Tecnología Química
Roger Kornberg y Michael Levitt,
premios Nobel de Química 2006 y
2013, respectivamente, visitaron
las instalaciones del Instituto de
Tecnología Química (ITQ). Fueron
recibidos por el director del ITQ,
Fernando Rey, junto con los
investigadores Avelino Corma y
Hermenegildo García. El acto
incluyó una mesa redonda con la
participación de los dos premios
Nobel y el claustro científico del
ITQ, moderada por Fernando Rey. La jornada finalizó con una visita al instituto.
Kornberg fue galardonado con el Premio Nobel de Química 2006 por dilucidar la
estructura tridimensional del complejo enzimático ARN polimerasa II de la levadura. Se
licenció en Ciencias Químicas por la Universidad de Harvard y se doctoró en la
Universidad de Stanford. Ha investigado la transcripción de los genes en eucariotas, es
decir, cómo las células producen las proteínas, un trabajo con el que profundizó una
investigación en la que también había trabajado su padre.
Levitt fue uno de los primeros investigadores en llevar a cabo la dinámica molecular de
simulaciones ADN y proteínas, desarrollando el primer software para este fin. De esta
forma, fue galardonado con el Nobel de Química en 2013 por sentar las bases, en los
años setenta, de los potentes modelos informáticos que permiten comprender y
predecir los sistemas químicos complejos. En 1967 se graduó en el King's College y en
1971 se doctoró en biofísica por la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular
Frank Wilczek, premio Nobel de
Física en 2004, visitó el lunes el
Instituto de Instrumentación para
Imagen Molecular (I3M), centro
mixto del CSIC y la Universitat
Politècnica de València.
Wilczek que ha desarrollado su
trayectoria profesional en las
universidades de Princeton,
California, Harvard y,
recientemente, en el Instituto
Tecnológico de Massachusetts
(MIT), recibió el Premio Nobel de Física, junto a David Groos y David Politzer por su
descubrimiento de la libertad asintótica, una teoría que plasmó en su trabajo final de
grado en Princeton cuando apenas tenía 21 años.
Antes de impartir su conferencia, Wilczek recorrió el I3M. Es la segunda ocasión en la
que visita el centro. Ya lo visitó hace 4 años, en 2015, cuando Wilczek compartió charla
con otros dos ganadores del Nobel de Física Jerome Friedman y Sheldon Lee Glashow.
Las actividades de los premios Nobel en los centros de investigación de la Comunidad
Valenciana han sido organizadas coincidiendo con la reunión de esta semana de los
Premios Rey Jaime I 2019 y la proclamación de los ganadores de esta edición.