El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, celebra por segundo año
consecutivo su escuela de verano para estudiantes del Grado de Física, una actividad
financiada por el programa Severo Ochoa de Centro de Excelencia del IFIC donde
participan 22 alumnos de varias universidades españolas. Esta escuela es una
introducción a la investigación que se realiza en el IFIC, desde el Gran Colisionador de
Hadrones (LHC) hasta la física médica.
El IFIC Summer Student Programme 2017 se ha desarrollado del 10 al 21 de julio en las
instalaciones del IFIC en el Parque Científico de la Universitat de València. Por primera
vez, este año se han admitido solicitudes de otras universidades (17 de las 60
solicitudes totales recibidas). De los 22 alumnos participantes, 7 proceden de otros
centros.
El programa consistió en una serie de charlas, conexiones con experimentos
internacionales donde participa el IFIC y la realización de un trabajo sobre alguna de
las líneas de investigación propuestas con la ayuda del personal científico del centro. El
curso se abrió con la recepción de los alumnos y asignación de tutores, que les han
guiado durante las dos semanas que duró el programa.
Tras una introducción al Modelo Estándar, la teoría que describe las partículas
elementales y sus interacciones, se describió una de las herramientas que más ha
contribuido a su elaboración: los aceleradores de partículas. Los estudiantes pudieron
conocer la investigación que se realiza en el mayor acelerador de partículas del
mundo, el Gran Colisionador de Hadrones del CERN o LHC, de la mano de
investigadores del IFIC que participan en sus experimentos ATLAS y LHCb, así como en
el sistema de computación distribuida GRID.
Otro de los temas tratados ha sido la aplicación de aceleradores y detectores de
partículas en Medicina, campo en el que el IFIC tiene una instalación dedicada a la
investigación, IFIMED. Los alumnos visitaron la instalación para comprobar el trabajo
que se realiza en dos ámbitos, en el desarrollo de nuevas técnicas de imagen aplicadas
a la terapia con partículas pesadas y a la mejora de los propios aceleradores de
partículas. En este sentido, el curso también trató los proyectos de futuros
aceleradores de partículas post-LHC.
La física de neutrinos es otro de los bloques importantes del curso de verano. Se han
mostrado varios experimentos donde está presente el IFIC, desde NEXT, un detector
instalado en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc para comprobar si el neutrino es
su propia antipartícula, hasta ANTARES-KM3NeT, telescopios de neutrinos instalados
en el Mediterráneo para realizar Astronomía utilizando esta partícula elemental, o los
experimentos de oscilaciones de neutrinos como T2K (Japón) o DUNE (EE.UU.).
La física y astrofísica nuclear fueron otras de las líneas desarrolladas, donde el IFIC
realiza una importante labor tanto en el estudio de núcleos exóticos como en la
formación de elementos pesados en estrellas. En este campo, el IFIC ha desarrollado
varios instrumentos para la investigación, una faceta, la de la innovación tecnológica,
que también fue tratada en el curso. Para acabar, los alumnos expusieron sus trabajos
desarrollados en las dos semanas de programa.
Más información y contacto:
Juan Zúñiga. Profesor Titular Universidad de Valencia. Instituto de Física Corpuscular.
Juan.Zuniga@ific.uv.es // 96 354 35 38
http://webific.ific.uv.es/web/summer-student-programme
http://indico.ific.uv.es/indico/conferenceDisplay.py?confId=3028