Alain Chedotal

El Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), celebra hoy, viernes 27 de
octubre, la ceremonia de entrega del VIII Premio “Remedios Caro Almela” a la
investigación en Neurobiología del Desarrollo, que este año ha recibido Alain Chedotal,
director de Investigación del INSERM DR1 (Instituto de la Visión de París).
El evento, como es tradicional, tiene lugar en el Salón de Actos del Instituto de
Neurociencias y cuenta con dos partes. Una parte científica en la que el premiado
impartirá la VIII Caro Almela Lecture, titulada Development, function and evolution of
commissural systems; y otra parte institucional, a las 12:30 h, presidida por Jesús
Pastor, rector de la UMH, quién hará entrega del galardón, acompañado por José Pío
Beltrán, coordinador institucional del CSIC en la Comunidad Valenciana; Jaime Joaquín
Albero Gabriel, alcalde de Sant Joan d’Alacant; y los 6 hermanos Martínez Caro,
filántropos de la Cátedra “Remedios Caro Almela”.
José Pío Beltrán ha destacado la labor de patrocinio que realiza la familia MartínezCaro a través de la Cátedra de Neurobiología Remedios Caro Almela y su contribución
a la excelencia científica, y ha señalado que “en el CSIC creemos en una Sociedad
basada en el Conocimiento en la que las investigaciones de excelencia se puedan
transmitir a los sectores productivos. Esta es también la filosofía de la recientemente
creada Agencia Valenciana de la Innovación que trabajará para que la excelencia
científica llegue a la sociedad”.
Cátedra “Remedios Caro Almela”
Este año la Universidad Miguel Hernández conmemora su XX aniversario y la Cátedra
de Neurobiología "Remedios Caro Almela” fue la primera que se creó en su seno, en el año 2000. Se trata de una iniciativa filantrópica del empresario Fernando Martínez
Ramos y familia en homenaje a su esposa prematuramente fallecida. La cátedra se
creó en el marco del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) y tiene como objetivo el
fomento de la investigación sobre el sistema nervioso en sus niveles molecular, celular
y orgánico, tanto en estado de normalidad como en condiciones patológicas, con un
enfoque más particular hacia el estudio del desarrollo del sistema nervioso.
El Premio “Remedios Caro Almela” a la investigación en Neurobiología del Desarrollo
fue creado en 2006 como parte de las actividades de la cátedra, tiene carácter bienal y
una dotación de 20.000 euros. Tras el fallecimiento de Fernando Martínez Ramos, sus
seis hijos han continuado generosamente la cátedra creada por su padre.
Alain Chedotal
Chedotal ha sido reconocido por su magnífica trayectoria en el campo de la
Neurobiología del Desarrollo en Europa y en concreto por sus descubrimientos sobre
los mecanismos moleculares que intervienen en el establecimiento de los sistemas
comisurales del sistema nervioso central. Sistemas que en todas las especies animales
bilateralmente simétricas interconectan las dos mitades del sistema nervioso y que son
necesarios para percibir el mundo en tres dimensiones y evaluar distancias, localizar
sonidos y coordinar las contracciones de nuestros músculos al caminar, pues permiten
comunicar ambos lados del cuerpo. El jurado destacó la trayectoria de las aportaciones
científicas y la alta calidad productiva del grupo de investigación del Alain Chedotal en
el momento actual.
El premiado nació en 1968 en Nantes (Francia) y se graduó en Biología en la Ecole
Normale Superieur de Lyon. En 1995 se doctoró en Desarrollo Neural por la
Universidad Pierre y Marie Curie de París. Tras una estancia postdoctoral en la
Universidad de California en Berkeley (EE.UU.), se incorporó como investigador del
INSERM DR1 Instituto de la Visión de París, en el que actualmente ostenta el cargo de
director de Investigación. Es miembro de la Academia Europaea, de EMBO y de la
Dana Alliance for the Brain Initiatives (EDAB) y editor de la revista Molecular y Celular
Neuroscience.

 

Ver más

Share This
Ministerio de Ciencia y TecnologíaCSICDelegación C.Val.Casa de la CiènciaPresidencia Europea