Elena Castro Martínez, investigadora del Instituto de Gestión de la Innovación y el
Conocimiento (INGENIO), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València, ha sido nombrada
coordinadora del Área Global Sociedad del CSIC. Esta área es parte de las áreas
científico-técnicas que dependen de la Vicepresidencia de Investigación Científica y
Técnica (VICYT).
Castro es ingeniera en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid
(1978) y doctora en Química Industrial por la misma universidad (1983). La
investigadora tiene una destacada experiencia en transferencia de tecnología,
planificación, gestión y evaluación de políticas de la ciencia y de la innovación e
innovación en el sector cultural.
Las áreas científico-técnicas articulan el trabajo de investigación del CSIC. Según
explica Elena Castro, “anteriormente, eran ocho. Hoy se han reestructurado en tres,
para estar en consonancia con Europa. En el equipo del Área Global Sociedad
contaremos con siete personas, con perfiles muy diversos y complementarios, en
coherencia con nuestro objetivo de promover más investigación multidisciplinar. De
hecho, es la primera vez que una química está al frente de un área referida a las
Humanidades y Ciencias Sociales, pero en mi trayectoria he trabajado ampliamente en
esos ámbitos”.
Entre 1979 y 2004, la investigadora ocupó cargos de responsabilidad en diversas
entidades españolas, como la Escuela de Organización Industrial y en la Oficina de
Transferencia de Tecnología del CSIC, entre otras. Fue responsable del diseño,
implantación y gestión de los programas de fomento de la cooperación entre
universidades y empresas, en el marco del Plan Nacional de I+D (1988-1993). También
ha participado en la elaboración y evaluación de los planes de ciencia e innovación de
diversos gobiernos y entidades españolas. Pertenece a la escala de Científicos Titulares
de Organismos Públicos de Investigación destinada al CSIC y está adscrita a INGENIO
(CSIC-UPV), desde 2004.
Habitualmente, imparte clases en programas de Máster y Doctorados y dirige cursos y
seminarios sobre su especialidad, tanto en España como en países latinoamericanos.