El Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO), centro mixto
del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de
València, nació hace casi 20 años, concretamente el 23 de noviembre de 1999. A lo
largo de estas dos décadas, INGENIO ha crecido sustancialmente. Sus líneas de
investigación han evolucionado y cada vez ha cobrado mayor peso el análisis de la
responsabilidad social y colectiva que acompaña al quehacer científico, de igual modo
que su ubicación en el mapa científico, cada vez más ligado a redes internacionales.
Para conmemorar sus 20 años de actividad de investigación, a lo largo de todo 2019, se
llevarán a cabo diversas actividades, relativas a su temática de trabajo. En ese
contexto, destacan las primeras actividades organizadas, que tendrán lugar en el
marco de la conmemoración del Día internacional de la niña y la mujer en la ciencia, el
próximo 11 de febrero.
Ese día, se organizarán dos actos temáticos. Por la mañana, en el CEIP Vicente Gaos de
Valencia, se ha preparado el taller Fomentamos la ciencia con sonidos, dirigido a
alumnado de primaria. La actividad pretende sensibilizar a los más pequeños, sobre la
necesidad y beneficios que aporta la ciencia en la actualidad y cómo contribuyen a ello
las dinámicas con sonidos. Mediante una charla inicial, se introducirá el concepto de
ciencia, con ejemplos relacionados con los estados de la materia, relacionando la
ciencia con el sonido, a través del aire y las moléculas, haciendo la ciencia viva y
participativa, vinculando al alumnado, desde la observación y su relación con el
entorno, de forma accesible y lúdica.
Por la tarde, a las 18 horas, en la Casa del Alumno de la UPV, se realizará la jornada
Diálogos para una educación no sexista: construyendo vocaciones científicas. Este acto
refleja el compromiso de INGENIO con la necesidad de desarrollar un marco más
inclusivo y que incorpore con determinación la perspectiva de género en las actividades científicas y de innovación. La actividad pretende ser un espacio de
encuentro entre diversos actores político-institucionales implicados en la educación de
los niños y niñas, en los niveles de primaria, secundaria y universitario. La actividad
estará abierta a todo el público interesado en la temática.
Asimismo, el 3 de abril, se celebrará la jornada Ciudades, ciudadanía e innovación
social. Experiencias para la transición hacia la sostenibilidad. Su objetivo es generar un
espacio que dinamice a diversos actores relacionados con los procesos de innovación a
nivel local y que plantee el extraordinario alcance de las transformaciones sociales y
tecnológicas necesarias para afrontar los desafíos sociales y medioambientales a los
que nos enfrentamos. El encuentro tendrá lugar en el centro de innovación Las Naves
del Ayuntamiento de Valencia.
Durante los meses siguientes, INGENIO organizará un ciclo de conferencias y debates
sobre diferentes retos a los que actualmente se enfrenta la actividad científica y los
procesos de innovación. El ciclo abordará, entre otras, cuestiones como los modelos y
prioridades de investigación en salud, los retos políticos y éticos de la inteligencia
artificial, el carácter disruptivo de las innovaciones necesarias para abordar las
amenazas medioambientales y el liderazgo en las organizaciones, desde una
perspectiva de género.
Las actividades conmemorativas se clausurarán el 21 de noviembre, en la UPV, con la
jornada Innovación para la sociedad: una visión intergeneracional. En ella participarán
reconocidos investigadores de la Comunidad Valenciana, pertenecientes a diferentes
generaciones y provenientes de diferentes campos. El objetivo es debatir los procesos
de transformación social, tecnológica y empresarial que se están dando, tanto a nivel
global como local, y sus implicaciones para la definición de nuevas estrategias de
política científica y de innovación.
Conozca más sobre nuestro trabajo en: www.ingenio.upv.es