Jordi Molas y Rosina López-Alonso ayer en INGENIO.

Ayer, jueves 21 de noviembre, el Instituto de Gestión de la Innovación y el Conocimiento
(INGENIO), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la
Universitat Politècnica de València, celebró la clausura de los actos conmemorativos del
20 aniversario del centro. El evento tuvo lugar en el salón de actos del edificio 8B (Cubo
Azul) de la Ciudad Politécnica de la Innovación (UPV).
Durante el acto, Rosina López-Alonso Fandiño, vicepresidenta de Organización y
Relaciones Institucionales del CSIC, destacó que “el trabajo que se lleva a cabo en
INGENIO contribuye a la misión del CSIC no sólo generando conocimiento, sino también
estudiando cómo se genera y cómo se usa ese conocimiento, lo que resulta fundamental
a la hora de desarrollar estrategias y políticas científicas”.
Jordi Molas Gallart, director de INGENIO, reconoció la labor de los fundadores del
centro, Ignacio Fernández de Lucio y Antonio Gutiérrez, quienes “crearon el genotipo de
INGENIO”, y destacó que el centro se creó con la vocación de dar servicio a los
investigadores y a la sociedad.
INGENIO fue creado el 23 de noviembre de 1999 y, a lo largo de sus dos décadas de
existencia, ha investigado las relaciones entre ciencia, tecnología e innovación, así como
el papel que desempeñan en nuestras sociedades.
La celebración incluyó una presentación y una apertura de la jornada, que
respectivamente, corrió a cargo de Jordi Molas, profesor de investigación del CSIC y director de INGENIO (CSIC-UPV), y Virginia Vega Carrero, vicerrectora de Recursos
Digitales y Documentación (UPV).
Seguidamente, tuvo lugar la mesa redonda La relevancia social de la investigación:
desafíos desde una perspectiva intergeneracional. Moderada por Jordi Molas y en la que
intervino Adela Cortina Orts, catedrática de Ética de la Universitat de València y
directora de la Fundación Étnor; José María Benlloch Baviera, profesor de investigación
del CSIC y director del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M, CSICUPV); Pedro Marques, investigador Ramón y Cajal de INGENIO (CSIC-UPV), y Mª. Carmen
Collado Amores, investigadora científica del CSIC en el Instituto de Agroquímica y
Tecnología de Alimentos (IATA, CSIC).
Posteriormente, se celebró una sesión dedicada a la memoria histórica del centro que
fue presentada por Sandra Boni Aristizábal, catedrática de la Universitat Politècnica de
València y vicedirectora de INGENIO (CSIC-UPV) y María Luz López Terrada,
investigadora científica del CSIC en INGENIO (CSIC-UPV).
Finalmente, el cierre de la jornada corrió a cargo de Rosina López-Alonso, vicepresidenta
de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC y Jordi Molas, director de INGENIO.

 

Ver más

Share This
Ministerio de Ciencia y TecnologíaCSICDelegación C.Val.Casa de la CiènciaPresidencia Europea