El ciclo, que empezará el 23 de abril, estará compuesto por 10 conferencias virtuales impartidas por personas de prestigio en el ámbito de la innovación transformadora.

El Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València, y Fundación Las Naves del Ayuntamiento de València han organizado un ciclo de seminarios sobre innovación para la transformación social y ambiental con el objetivo de generar un espacio de discusión y reflexión sobre este campo y difundir el diploma de especialización y el título de experto universitario en Innovación para la Transformación social y ambiental, impartido desde la UPV y coordinado por INGENIO.

El ciclo, que empezará el 23 de abril, estará compuesto por 10 conferencias virtuales impartidas por personas de prestigio en el ámbito de la innovación transformadora. Cuatro de las conferencias se realizarán entre abril y septiembre, con anterioridad al inicio de los dos posgrados sobre Innovación para la Transformación social y ambiental y servirán para presentar algunos de los contenidos impartidos en estos posgrados. Las seis conferencias restantes formarán parte de los contenidos docentes de estos posgrados, pero estarán abiertas al público general.

Primera conferencia: 23 de abril

La conferencia del viernes 23 de abril tratará el desafío de democratizar el conocimiento desde la perspectiva de democratizar las agendas de investigación, y busca plantear tres preguntas y abordar posibles respuestas en torno a la democratización del conocimiento: ¿Por qué democratizar el conocimiento es un imperativo del momento actual? ¿Cuáles son las vías para democratizar el conocimiento? ¿Cómo se puede avanzar en la democratización de las agendas de investigación?

La ponente de esta primera conferencia será Judith Sutz, profesora e investigadora de la Universidad de la República de Uruguay. Después de ella, participarán Elena Castro, investigadora de INGENIO, y Santiago Echavarria, director de la Corporación Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (Colombia), y se abrirá un coloquio y turno de preguntas entre los y las asistentes.

Posgrados de Innovación Transformadora social y ambiental

Se trata de dos títulos propios de posgrado promovidos por INGENIO, en colaboración con la Fundación Las Naves del Ayuntamiento de València y el HUB Latinoamericano y Caribeño de Innovación Transformativa del Transformative Innovation Policy Consortium (TIPC).

Estos posgrados son el diploma de especialización en Innovación para la Transformación social y ambiental, con una carga lectiva de unas 300 horas y una validación de 30 ECTS y el título de experto universitario en Innovación para la Transformación social y ambiental, con una carga de 200 horas, correspondiente a 20 ECTS.

En el caso del diploma de especialización, es necesario cursar todas las asignaturas propuestas en la materia 1 (10 ECTS) y la materia 2 (16 ECTS) como asignaturas obligatorias. Además, se ha de realizar un trabajo final (4 ECTS). En el caso del título experto universitario, se han de cursar todas las asignaturas de la materia 1 (10 ECTS) como asignaturas obligatorias y elegir 10 ECTS de la materia 2 como asignaturas optativas. No se ha de realizar un trabajo final.

Más información de los posgrados: https://posgradoinntra.webs.upv.es

Todas las conferencias se podrán seguir a través del canal de YouTube de Las Naves: https://www.youtube.com/channel/UC71-dfd6_DBnNjmy544hb1Q

INGENIO CSIC UPV

 

 

 

Share This
Ministerio de Ciencia y TecnologíaCSICDelegación C.Val.Casa de la CiènciaPresidencia Europea