La Casa de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en
Valencia acogió ayer martes, 11 de diciembre, la presentación del libro Atapuerca: 40
años inmersos en el pasado, publicado por National Geographic (RBA). El acto contó con
la presencia de los autores del libro, el arqueólogo Eudald Carbonell y la periodista
Rosa M. Tristán, así como José Pío Beltrán, coordinador institucional del CSIC en la
Comunidad Valenciana.
El libro repasa con exhaustividad cuatro décadas de historia del yacimiento, sus claves
y su relevancia, además de los detalles de su formación y de los trabajos que en él se
han realizado y se realizan en la actualidad. Con todo ello, sumergen al lector en un
mundo prehistórico explicado con gran precisión.
El libro desentraña, con un estilo sencillo, la historia y las historias grabadas en
Atapuerca en 40 años en los que el arqueólogo Carbonell ha coliderado uno de los
proyectos más globales y ambiciosos que existen a día de hoy en evolución humana.
Más allá de la relación de hallazgos fósiles únicos y su importancia en la comprensión
de nuestros orígenes, los autores presentan una mirada crítica sobre nosotros mismos,
a la luz de lo que el corazón de karst de la sierra de Atapuerca ha legado a la
humanidad.
La obra, prologada por Juan Luis Arsuaga y José María Bermúdez de Castro,
codirectores de Atapuerca, es una ventana con las mejores vistas para comprender
Atapuerca y el proyecto humano que ha sacado a la luz sus hallazgos.
Eudald Carbonell
Natural de Ribes de Freser (Girona, 1953). Es profesor de la Universitat Rovira i Virgili
(URV), investigador del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) y vicepresidente ejecutivo de la Fundación Atapuerca. Desde 1991, comparte
con Juan Luis Arsuaga y José María Bermúdez de Castro la dirección del proyecto
Atapuerca. Es autor y coautor de centenares de artículos científicos y, asimismo, ha
publicado una serie de libros de ensayo y divulgación sobre temas de arqueología,
antropología y evolución social.
Rosa M. Tristán
Nacida en Madrid en 1962. Es periodista especializada en divulgación científica y
ambiental. Colabora en diferentes medios de comunicación, impresos, digitales y
radiofónicos, con temas relacionados con ambas áreas, así como con cuestiones de
índole social. En 2012 recibió el Premio Nacional de Periodismo al Desarrollo
Sostenible. Es autora del blog personal Laboratorio para Sapiens.