Mariam Tórtola Baixauli, investigadora del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV), Premio de investigación L’Oréal-Unesco ‘For Women in Science’

La investigadora del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, Mariam
Tórtola Baixauli ha obtenido uno de los cinco Premios de investigación L’Oréal-Unesco
‘For Women in Science’ en Ciencias Físicas de este año, dotado con 15.000 euros. La
propuesta de la física valenciana merecedora del galardón consiste en el estudio de las
sutiles diferencias entre materia y antimateria a través de las oscilaciones de neutrinos
vistas por el experimento DUNE, en los Estados Unidos, en el que participa el IFIC. Al
acto de entrega, celebrado esta mañana en Madrid, ha asistido la investigadora del IFIC
junto a la vicedirectora del centro de excelencia valenciano, María José Costa Mezquita.
El proyecto de Mariam Tórtola estudiará la capacidad del experimento DUNE, uno de los
proyectos más ambiciosos en física de neutrinos del mundo, para medir la llamada
violación CP en las oscilaciones de neutrinos. DUNE, actualmente en construcción,
enviará el haz de neutrinos más potente del mundo desde Fermilab (Chicago) hasta un
gran detector en el laboratorio subterráneo Sanford (Dakota del Sur), a 1.300
kilómetros. Los científicos observarán con una precisión sin precedentes cómo esta
partícula subatómica ‘oscila’, se transforma en los tres tipos que existen durante su
recorrido.
Si DUNE es capaz de observar de forma rotunda la violación CP (carga y paridad, dos
propiedades de las partículas subatómicas) en el comportamiento de los neutrinos, se
daría un gran paso para resolver uno de los mayores enigmas de la Física: la asimetría
entre materia y antimateria, o por qué nuestro Universo está hecho de materia y no de
sus partículas opuestas. Además, la investigadora del IFIC estudiará otro de los enigmas
que envuelven al misterioso neutrino: las diferencias entre las masas de los tres tipos
que hay (neutrino electrónico, muónico y tauónico). El resto de partículas subatómicas también repite estas diferencias entre las tres familias que existen, sin que se sepa aún
por qué.
Otra de la propuesta que ha obtenido el premio es el análisis de fenómenos más allá del
Modelo Estándar, la teoría que describe las partículas elementales y sus interacciones.
Mariam Tórtola pertenece al grupo internacional dedicado a estudiar estas cuestiones
en DUNE, con lo que este premio contribuye a su labor de buscar nuevas interacciones
de los neutrinos, así como un cuarto tipo de neutrino, conocido como neutrino estéril,
que no interactuaría en absoluto con la materia excepto, posiblemente, mediante la
gravedad.
Trayectoria
Mariam Tórtola Baixauli (València, 1977) es investigadora Ramón y Cajal de la
Universitat de València en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV). Realizó sus
estudios de licenciatura y doctorado en Física en esta universidad bajo la dirección de
José W. Furtado Valle, realizando estancias de investigación en el Instituto de Física Max
Planck (Munich, Alemania), el Centro de Física Teórica de Partículas del Instituto Técnico
Superior de la Universidad de Lisboa (Portugal), el Instituto de Física Teórica de la
Universidad de Hamburgo (Alemania) y el Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) en México. En 2008 obtuvo el
Premio de la Real Sociedad de Física y la Fundación BBVA al investigador novel en Física
Teórica.
Los premios de investigación L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’ están destinados
a centros de investigación para apoyar los proyectos llevados a cabo por científicas
españolas durante 2018. Estas deben ser menores de 40 años y desarrollar su proyecto
en un área de las Ciencias Físicas. Los galardones tienen un importe de 15.000 euros
cada uno.
El jurado de esta edición de los premios, que durante doce años ha apoyado a 52
científicas españolas con más de 890.000 euros, está presidido por Pedro Miguel
Echenique, catedrático de Física de la Materia Condensada, presidente del Donostia
International Physics Center (DIPC) y premio Príncipe de Asturias de Investigación
Científico Técnica 1998. Junto a él figuran otros reconocidos científicos como Teresa
Rodrigo, catedrática de Física Atómica de la Universidad de Cantabria, miembro del
Comité Científico del CERN y directora del Instituto de Física de Cantabria; Avelino
Corma, profesor de investigación del CSIC y fundador del Instituto de Tecnología
Química de Valencia (ITQ, CSIC-UPV); y Pilar López Sancho, doctora en Ciencias Físicas y
profesora de investigación del CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid.
Más información y contacto:
Mariam Tórtola Baixauli, investigadora Ramón y Cajal de la Universitat de València en el Instituto de Física
Corpuscular.
mariam@ific.uv.es // 96 354 35 18
http://www.loreal.es/compromisos-en-materia-de-rsc/mujeres-en-la-ciencia/resolucion-premios-fwis-2017-2018

 

Ver más

Share This
Ministerio de Ciencia y TecnologíaCSICDelegación C.Val.Casa de la CiènciaPresidencia Europea