El investigador del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO),
centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat
Politècnica de València, Pedro Marques ha participado en el Informe Programa de
Identificación y Caracterización de Empresas Innovadoras de la Comunidad Valenciana
(PICEI) 2019. Las conclusiones de este informe se han obtenido a partir de encuestas
realizadas a empresas y entidades instaladas en los cinco parques científicos de la
Comunidad Valenciana.
El objetivo del informe es llevar a cabo una radiografía de las características de las
empresas instaladas en los parques científicos de la Comunidad Valenciana con la
intención de apoyar su desarrollo, identificar las mejores prácticas empresariales que
se dan en estos entornos, proponer soluciones innovadoras, favorecer el diálogo entre
los actores del ecosistema empresarial, mejorar la visibilidad y el conocimiento de las
empresas dentro de su entorno e impulsar el crecimiento empresarial de las empresas
situadas en los parques científicos valencianos.
Conclusiones
Entre las principales conclusiones del informe destaca que cerca del 50% de las
empresas se encuentran agrupadas en dos áreas de actividad: Investigación y
Desarrollo (24,3%) y Programación, Consultoría y Otras Actividades relacionadas con la
Informática, y casi la mitad de las empresas consultadas (47’8%) tiene una antigüedad
de cuatro años o menos.
En lo que se refiere a las cifras, el valor medio de la cifra de activo y pasivo de las
empresas en el año 2018 supera el millón de euros (1.111.891,25 euros) y el importe
neto de la cifra de negocio generado por las empresas ubicadas en los Parques
Científicos de la Comunidad Valenciana, dejando a un lado las tres empresas con
mayor volumen de negocio, es de unos 84,62 millones de euros para el año 2018.
En cuanto al capital humano que conforman las empresas, el 83,1% tienen menos de
10 trabajadores/as (microempresas o startups), el 14,1% tienen entre 10 y 50
trabajadores/as (pequeñas empresas) y el 2,8% entre 50 y 250 trabajadores/as.
Por lo que respecta a la cualificación universitaria de las personas contratadas por las
empresas del PCUV, el 79,2% tiene estudios universitarios superiores, de los/las que el
18,5% tiene el doctorado. Respecto a la distribución por género de los empleos
directos generados, en el ejercicio 2018 el 33% son mujeres.
Informe PICEI 2019 completo