Con motivo de la Semana de la Ciencia 2015, y patrocinado por la Sociedad Española
de Bioquímica y Biología Molecular, el Instituto de Biología Molecular y Celular de
Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC) y la Universitat Politècnica de València, organizó una actividad para 50
profesores de secundaria de toda la Comunidad Valenciana, bajo el título “Cultivos
biotecnológicos: las plantas del futuro”, que tuvo lugar ayer, martes 17 de noviembre,
en la sede del IBMCP (Ciudad Politécnica de la Innovación).
La primera charla, que abordó el tema de la seguridad alimentaria e ingeniería
genética, fue impartida por José Pío Beltrán, profesor de investigación del CSIC en el
IBMCP. Seguidamente intervino Diego Orzáez, investigador del IBMCP, con su
conferencia “Las plantas como biofactorías”. Asimismo, y tras un descanso, el
investigador del IBMCP José Miguel Mulet analizó los bulos, mitos y leyendas que
rodean a los alimentos transgénicos. Esta charla dio paso a un coloquio entre los tres
ponentes en el que pudieron intervenir todos los asistentes.
Finalmente, los asistentes se dividieron en cuatro grupos y asistieron a unas
demostraciones prácticas que tuvieron lugar en los laboratorios del IBMCP. Durante las
mismas se les mostró, paso a paso, distintas tecnologías para introducir un gen
foráneo en una planta de forma transitoria o estable. También pudieron observar
algunas plantas transgénicas que mostraban nuevos caracteres como consecuencia de
la introducción de dichos transgenes (más altas, sin polen, con producción de
antioxidantes, etc.). En las demostraciones prácticas intervinieron seis investigadores
del IBMCP: Alejandro Atarés, Concepción Gómez-Mena, Isabel López, Juan Carbonell,
María Dolores Gómez y Luis Cañas. Además, al finalizar la tarde de trabajo, se entregó
a los docentes material de divulgación científica para que pudieran realizar algunas de
las prácticas desarrolladas con su alumnado.