Innovación y empresa
La Transferencia de Conocimiento es el procedimiento mediante el cual se consigue que los resultados de investigaciones científicas formen parte de procesos o productos con aplicaciones industriales o sociales diversas. De este modo se consigue tender vínculos entre el ámbito científico y el empresarial, lo que permite que los avances tecnológicos y las innovaciones desarrolladas en los laboratorios se traduzcan en mejoras industriales y/o sociales que, en última instancia, permitan un mayor desarrollo económico y social, así como una mejora en la calidad de vida de las personas.
En el CSIC, la Transferencia de Conocimiento se articula a través de la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia de Conocimiento (VATC), que cuenta con unas oficinas centrales en Madrid, así como con una red de oficinas distribuidas en las Delegaciones institucionales y en algunos de los institutos de investigación del CSIC. A través de la VATC se gestionan todas las actividades que componen el proceso de Transferencia de Conocimiento: la protección de los resultados de investigación y su transferencia al tejido empresarial, la gestión de las relaciones del CSIC con empresas a través de proyectos de I+D contratados, la promoción de las tecnologías desarrolladas mediante proyectos de investigación internos, y la creación de nuevas empresas que incorporen tecnologías del CSIC para la exploración de nuevos nichos de mercado.
La Transferencia de Conocimiento en la Comunitat Valenciana
Desde la Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana se realiza la gestión de la transferencia de conocimiento correspondiente a los centros de investigación del CSIC en la Comunitat Valenciana, de forma coordinada con las diferentes unidades de la VATC. Asimismo, algunos de estos centros de investigación cuentan con personal propio encargado de las tareas de transferencia de conocimiento. De este modo, se articula una red de personal y oficinas que atiende a los 11 centros de investigación de los que dispone el CSIC en la Comunitat Valenciana. Las principales tareas de transferencia de conocimiento que se llevan a cabo son:
Oferta Tecnológica
A continuación, se presentan las patentes y figuras de protección industrial desarrolladas en los distintos centros del CSIC en la Comunitat Valenciana:
VÍDEOS DE PATENTES:








También puede acceder a la cartera tecnológica completa del CSIC a través del siguiente enlace:
Participación en el tejido de innovación de la Comunitat Valenciana
El CSIC, a través de la Delegación Institucional de la Comunitat Valenciana, participa de forma activa en una serie de iniciativas pertenecientes al tejido de innovación de la Comunitat Valenciana, entre las cuales se encuentran:
BANCO DE PATENTES
Es un programa común de la Generalitat y los organismos públicos de investigación de la Comunitat Valenciana, que tiene por objeto propiciar el encuentro entre emprendedores, empresarios y centros de generación de conocimiento innovador, para facilitar la transferencia de los resultados tecnológicos generados por los científicos a los sectores productivos y de servicios. El programa Banco de Patentes y Conocimiento pretende poner en valor el potencial de la Comunitat Valenciana de la mano del tejido empresarial e industrial junto a nuestra excelente red de I+D+i, propiciando un acercamiento entre las empresas y las universidades con el fin de reforzar sus relaciones, en las que la universidad sea fuente de suministro de soluciones tecnológicas para nuestras empresas.
La participación del CSIC en el Banco de Patentes de la Generalitat Valenciana ha sido subvencionada en 2022 por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo con un total de 10.000 €.
INNOSALUD
INNOSALUD es una iniciativa coordinada entre diversas instituciones valencianas de I+D para la preparación y presentación, ante inversores, empresas y entidades, de proyectos innovadores en salud procedentes de la investigación, algunos constituidos como start-ups y otros con potencial para ello, acercando los logros tecnológicos desde los centros generadores de conocimiento a la sociedad, y facilitando de forma proactiva y eficiente, la valorización y transferencia de resultados de investigación al tejido productivo y a la práctica clínica.
INNOTRANSFER
INNOTRANSFER es una iniciativa multisectorial de innovación abierta promovida por la Red de Parques Científicos de la Comunitat Valenciana. El objetivo de este programa es impulsar la innovación en sectores económicos clave para la Comunitat, apoyando su Estrategia Regional de Innovación y Especialización Inteligente, RIS3. INNOTRANSFER está participada por las principales asociaciones empresariales, por sus Universidades Públicas y la Red de Institutos Tecnológicos REDIT, y está financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación. INNOTRANSFER apuesta por fomentar el diálogo entre investigadores y empresas de la Comunidad Valenciana a través de la acción catalizadora de las estructuras intermedias del ecosistema público-privado de investigación y del ecosistema empresarial valenciano.