Foto de grupo en la puerta del Ayuntamiento de Requena con seleccionados, familiares, profesores y autoridades.

El pasado sábado 5 de octubre, tuvo lugar en la Sala Charles Darwin del Aulario
interfacultativo del Campus de Burjassot-Paterna la inauguración del curso de Estalmat
2019-2020 en la Comunidad Valenciana, un proyecto de estímulo del talento
matemático para niños y niñas con especial capacidad para las matemáticas y que
desarrolla durante dos años actividades extracurriculares que se realizan los sábados
en la Facultat de Ciències Matemàtiques, en la Universitat Jaume I de Castelló y en la
Universitat d’Alacant.
El acto fue presidido por Pedro Sigler, subdirector de personal de la Conselleria de
Educación, Cultura y Deportes, que estuvo acompañado por José Bonet, presidente de
la sección de Exactas de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales;
Rafael Crespo, coordinador del proyecto en la Comunidad Valenciana, Tomás Queralt,
en representación de la Sociedad de profesores de Matemáticas, Al Khwarizmi, y
Rafael López Asensi, representante de la Asociación de Familiares y Amigos de
ESTALMAT (ASFAMES).
El curso, organizado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,
cuenta con el apoyo y la financiación de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología
(FECyT) y del CSIC, que cada año ofrece a estos alumnos la posibilidad de conocer de
primera mano un centro de investigación en el que quizás un día acaben trabajando.
Para ello, coordinado por la Delegación del CSIC en la Comunidad Valenciana, se
programan visitas guiadas a diferentes institutos del CSIC que incluyen una
introducción sobre el centro, su historia, su función, así como un recorrido por las
instalaciones.
Este año se recibía a la decimotercera promoción, para la que se ha seleccionado a
veinticinco niños y niñas, de toda la Comunidad Valenciana nacidos en 2006 ó 2007.
Como es ya tradicional el curso comenzó efectivamente con un campamentocelebrado en Requena los días 28 y 29 de septiembre, patrocinado por el Muy Ilustre
Ayuntamiento de la localidad.
Asistieron alumnos del primer y segundo curso, y los ya egresados de los últimos años
que como “veteranos” continúan en el programa de mantenimiento, acompañados de
sus familiares, y profesores del proyecto.
Asimismo, este año se homenajeó a los exalumnos estalmateros, Quim Baixeras,
medalla de oro en la Olimpiada Nacional de Química y de plata en la Olimpiada
Internacional de Química, cosa que no ocurría con un español desde 2001; Javier
Nistal, medalla de plata en la Olimpiada Matemática Española y de plata en la
Iberoamericana de Informática; y Leonardo Costa, primero y medalla de oro en la
Olimpiada Matemática Española (el más joven en conseguirlo en sus 51 años de
historia ya que estudiaba cuarto de la ESO siendo la olimpiada para bachillerato) y
medalla de bronce en la Olimpiada Internacional.
En los parlamentos los intervinientes animaron al alumnado seleccionado a que
aprovecharan con su esfuerzo y alta capacidad las bondades de este proyecto que está
presente en diez sedes repartidas en toda España.
La conferencia inaugural, de carácter divulgativo, corrió a cargo de Domingo Catalán,
profesor del IES Tavernes Blanques y cosmófilo, bajo el título Camino a las estrellas,
buscando la luz más allá del tiempo y el espacio. El acto finalizó con las fotos de grupo
y con una comida informal.
Más información:
http://estalmatcv.blogs.uv.es/
http://asfames.com/
http://estalmat.org/

 

Ver más

Ministerio de Ciencia y Tecnología CSIC Delegación C.Val. Casa de la Ciència Presidencia Europea