La candidatura Genómica para políticas públicas: control de pandemias, epidemias y enfermedades del Sur Global, representada por Iñaki Comas Espadas y Mariana Gabriela López, del Instituto de Biomedicina de València (IBV-CSIC), recibe una mención especial en la modalidad de Transferencia del Conocimiento.
Actualidad
Descubre nuestras noticias más recientes
Los efectos de una bacteria intestinal sobre la inmunidad innata abren una nueva vía para prevenir la obesidad
El trabajo, publicado en ‘Nature Microbiology’, demuestra en ratones que una cepa de esta bacteria reduce la inflamación causada por dietas hipercalóricas, combatiendo así la obesidad y los trastornos metabólicos asociados
Un experimento liderado por el IFIC mejora la comprensión de la formación de elementos pesados en el cosmos
Las nuevas mediciones muestran que estos elementos podrían formarse en fenómenos extremos del cosmos en una proporción de hasta un 70% mayor de lo que se pensaba
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula que las compone
El trabajo, publicado en ‘Nature Communications’, precisa el funcionamiento del reloj interno que regula la adaptación de las plantas a las condiciones ambientales y temporales, un avance hacia la agricultura de precisión
‘Nature’ publica un descubrimiento pionero sobre fisión nuclear en el que participan investigadores valencianos
El hallazgo tiene importantes repercusiones en la comprensión de la formación de elementos pesados en las estrellas y en la generación de energía en reactores nucleares de fisión
Personal científico del CSIC en la Comunitat Valenciana participa la próxima semana en Pint of Science 2025
Este año ofrecerá charlas el personal investigador del Instituto de Tecnología Química, del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, del Instituto de Física Corpuscular, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, del IBV-CSIC, del IATA-CSIC y del Instituto de Neurociencias
Emplean residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad de forma más eficiente
El uso de materiales obtenidos a partir de restos de setas mejora la sostenibilidad de la fabricación y el rendimiento del sistema, capaz de funcionar durante 72 horas sólo con luz ambiental
Javier Morante participa en una investigación puntera sobre el síndrome de ovario poliquístico financiada por La Marató de Cat3
Esta investigación impulsa una campaña de voluntariado en dos hospitales catalanes para reclutar adolescentes y jóvenes con y sin síndrome de ovario poliquístico.
La Casa de la Ciència y varios centros del CSIC en la Comunitat Valenciana participan en Expociència que incorpora por primera vez actividades inclusivas
Por parte del CSIC, organizarán talleres y otras actividades de divulgación científica la Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana, el IATA, el IFIC, el ITQ, el I2SysBio, el IBMCP y el IBV