El programa se enmarca dentro de Converge, el hub de innovación del CSIC, un espacio de encuentro entre personal investigador, empresas y agentes sociales
Actualidad
Descubre nuestras noticias más recientes
El ITQ participa en un proyecto europeo que utiliza luz solar como fuente de energía para la producción de combustibles renovables
La Fundación Pasqual Maragall financia un estudio del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) sobre el sistema inmune y el alzhéimer
Su laboratorio ha desarrollado una novedosa técnica para estudiar el papel de las células inmunitarias del cerebro, la microglía, en las fases muy tempranas de la enfermedad de Alzheimer
El CSIC y la Generalitat Valenciana firman un convenio para realizar prácticas de Formación Profesional en la Comunitat
Las prácticas se pueden realizar en cualquiera de los 11 centros de investigación que el CSIC tiene en la Comunitat Valenciana, que abarcan áreas científicas como Sociedad, Vida y Materia
Científicas del CSIC lideran un proyecto de ciencia ciudadana sobre alimentación, microbiota y salud de las mujeres en España
Estudiarán factores como la dieta y el estilo de vida y su relación con la microbiota en todas las etapas de la vida, analizando su impacto en la salud reproductiva y sexual
Historia de una infección: describen la relación entre un virus y su organismo hospedador durante su crecimiento
El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC-UV) describe un proceso de infección vírica desde el nacimiento hasta la madurez sexual con la mayor resolución temporal alcanzada hasta la fecha
Vuelve la fiesta de la ciencia a València con la Noche Europea de la Investigación
Tendrá lugar el viernes 27 de septiembre de 10:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 19:30 horas en el Jardín del Turia, frente al Palau de la Música
Secuencian el megagenoma de ‘Araucaria araucana’, un árbol chileno en riesgo de extinción con potencial alimentario
Los ancestros de este ‘fósil viviente’ convivieron con los dinosaurios. Puede vivir mil años, alcanza 50 metros y está amenazado por la tala
El I3M obtiene las primeras imágenes en 3D de un melanoma en ratones con un microscopio fotoacústico de bajo coste
Este microscopio puede ayudar en el diagnóstico precoz del melanoma, el tipo de cáncer de piel con peor pronóstico por su elevada probabilidad de metástasis