La jornada busca dar a conocer todas las actividades y servicios que la alianza Inndromeda puede ofrecer y que tienen como último objetivo facilitar la transformación de las empresas de la Comunitat Valenciana hacia una mayor competitividad y productividad mediante las tecnologías habilitadoras
El delegado institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana, Juan Fuster, junto con la vicepresidenta de Relaciones Internacionales del CSIC, Ángeles Gómez Borrego, han participado este mediodía en la jornada Actividades y servicios de Inndromeda para las empresas de la Comunitat Valenciana, que ha tenido lugar en la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), y que ha servido para presentar al sector empresarial el Plan de Actividades de 2022 de Inndromeda.
También han asistido al evento el presidente de la CEV, Salvador Navarro; el vicepresidente ejecutivo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), Andrés García Reche; el presidente de Inndromeda, Fernando Saludes García; el director de Inndromeda, Óscar David Sánchez, y la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, entre otros invitados.
La jornada buscaba dar a conocer todas las actividades y servicios que la alianza Inndromeda puede ofrecer y que tienen como último objetivo facilitar la transformación de las empresas de la Comunitat Valenciana hacia una mayor competitividad y productividad mediante las tecnologías habilitadoras.
Alianza Inndromeda
La alianza Inndromeda es una asociación sin ánimo de lucro que supone un importante esfuerzo de colaboración público-privada en el que la comunidad empresarial, las universidades, los centros tecnológicos y de investigación y las Administraciones Públicas suman fuerzas para impulsar el desarrollo y la implementación de las tecnologías habilitadoras en el tejido productivo de la Comunitat Valenciana. Es la primera vez que los agentes de la I+D+i valenciana se unen en una alianza de este tipo.
Gracias a esta alianza público-privada se pondrá a disposición de las empresas y del sector público de la Comunidad una red especializada de infraestructuras y espacios demostrativos y experimentales de última generación en los que podrán valorar el impacto real de estas tecnologías en sus productos, procesos y organizaciones, así como ejecutar proyectos piloto y ensayos de forma previa a su adaptación y adquisición. De esta manera se da acceso a centros punteros aglutinadores de conocimiento, infraestructuras y recursos humanos en tecnologías habilitadoras como robótica, nanotecnología, biotecnología o inteligencia artificial, de forma colaborativa y coordinada.
Participantes en la Alianza Inndromeda
El pasado verano de 2021 se produjo la firma de la declaración de intenciones para la creación de la Alianza de Tecnologías Innovadoras (Inndromeda) en el Palau de la Generalitat, con la presencia del president de la Generalitat, Ximo Puig, en calidad de presidente de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), y de la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, entre otros representantes institucionales.
Además de la AVI y del CSIC, a través de su Delegación en la Comunitat Valenciana, Inndromeda está compuesta por la Universitat de València; Universitat Politècnica de València; Universidad de Alicante; Universitat Jaume I; Universidad Miguel Hernández; Universidad Cardenal Herrera (CEU); Universidad Católica de Valencia; Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO); Fundación Hospital General Universitario de Valencia; el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe; Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV); la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT); Instituto Tecnológico de la Información y las Comunicaciones (ITI); Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV); Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME); Instituto Tecnológico de la Energía (ITE); Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE); Instituto Tecnológico de Cerámica (ITC); Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP); Asociación de Investigación de la Industria Textil (AITEX); Instituto Tecnológico de la Alimentación (AINIA); Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS); Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU); Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL); Agrupación Empresarial para la Innovación de los Procesos Productivos del Metal y Afines (VALMETAL).
Asimismo, son colaboradores el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE); la Asociación Valenciana de Start Ups; la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (RUVID); y el Colegio Oficial de Ingenieros Informáticos de la Comunidad Valenciana (COIICV).
Más información: https://www.inndromeda.es