Miguel Barrera, chef del restaurante Cal Paradís de Vall d’Alba (Castellón).

El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS), único centro del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) dedicado íntegramente al estudio de la acuicultura
marina, celebra hoy jueves, 30 de noviembre, y mañana viernes, 1 de diciembre, el Día
de la Acuicultura. Bajo el título Di sí a la Acuicultura 4S: Sostenible, Sana, Segura y
Sabrosa, y coincidiendo con el inicio del XVI Congreso Nacional de Acuicultura en
Zaragoza, el IATS ha organizado una serie de actividades entre las que destacan un
show-cooking a cargo de tres chefs españoles de reconocido prestigio que elaborarán
sabrosos platos con productos de crianza, una visita guiada a las instalaciones del IATS,
además de diversas conferencias científicas.
Las actividades gastronómico-científicas han sido preparadas por dos centros del CSIC,
el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS) y el Instituto de Investigación en
Ciencias de la Alimentación (CIAL), en colaboración con la Escuela de Hostelería y
Turismo de Castellón.
El show-cooking ha tenido lugar, hoy jueves a mediodía, de la mano de tres chefs
españoles de reconocido prestigio que han elaborado sabrosos platos con productos
de crianza. Los chefs protagonistas del evento han sido Miguel Barrera, del restaurante
Cal Paradís (Vall d’Alba, Castellón), que cuenta con una estrella Michelin; Daniel García
Peinado, del restaurante Maroleum (Málaga), conocido como 'Chef del AOVE', y
Alberto Cardeña, de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid). Posteriormente, se
ha celebrado una cata de productos de Castellón, organizada en colaboración con la
Cámara de Comercio de Castellón, y la degustación de las elaboraciones de los chefs
resultado del evento gastronómico.
La jornada inaugural ha contado con la asistencia de, entre otros, José Pío Beltrán,
coordinador institucional del CSIC en la Comunidad Valenciana; José Miguel CerdáReverter, director del IATS; Rubén Martínez Morata, vicedirector de la Escuela de
Hostelería y Turismo de Castellón; y José Carlos Rendón, presidente de la Asociación
Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR). Además, han participado en el acto
mediante un video Alberto López García-Asenjo, secretario general de Pesca
(Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente); Rafael Ansón,
presidente de la Real Academia Española de Gastronomía; y el cocinero Mario
Sandoval.
José Pío Beltrán ha querido destacar el importante papel que juega la acuicultura en el
cumplimiento del mandato de seguridad alimentaria de la Organización de Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Y en este sentido, ha recordado que
el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal es un referente nacional en acuicultura
marina, con altos niveles de competitividad y unos excelentes resultados en proyectos
europeos de colaboración.
Por su parte, Cerdá-Reverter ha hecho hincapié en la aportación científica de eventos
como el organizado hoy donde se aúnan dos áreas del conocimiento en las que trabaja
el CSIC, Agrarias y Alimentarias, áreas que cuentan con múltiples puntos de unión y
que favorecen la creación de sinergias.
Las actividades de hoy jueves han tenido lugar en la Escuela de Hostelería y Turismo de
Castellón, y se han completado con las conferencias La crianza de pescado en España,
impartida por Javier Ojeda, representante de APROMAR, y La Acuicultura del S. XXI,
leída por Jaume Pérez Sánchez, investigador del IATS, ambas charlas en la sesión de la
mañana. Asimismo, en horario de tarde se impartirán las conferencias Pescado de
crianza: Los Parásitos que no comemos y Beneficios saludables del pescado en la dieta,
que serán impartidas, respectivamente, por Ariadna Sitjà Bobadilla, investigadora del
IATS, y Jesús Román Martínez, presidente de la Fundación Alimentación Saludable.
Las actividades de mañana viernes, 1 de diciembre, tendrán lugar en el propio Instituto
de Acuicultura Torre de la Sal, donde se llevará a cabo una visita guiada a las
instalaciones del centro. Previa a la visita se celebrará la charla-bienvenida de José
Miguel Cerdá-Reverter, director del IATS, que lleva por título La Acuicultura en el CSIC y
el IATS. Por su parte, la clausura correrá a cargo de las dos investigadoras
organizadoras de las jornadas, Ariadna Sitjà (IATS) y Marta Miguel (CIAL).
Objetivos del IATS
El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal, ubicado en el municipio de Cabanes
(Castellón), se ha convertido en un referente nacional de estudios en el campo de la
acuicultura, y, entre sus objetivos, se encuentra la investigación de la reproducción, la
nutrición y las enfermedades de especies como la lubina y la dorada, así como el
estudio de los genes, hormonas y factores que regulan los procesos mencionados.
Actualmente en el centro trabajan 50 personas, 13 de ellas investigadores del CSIC que
centran sus estudios en la reproducción y diversificación de peces, nutrición y crecimiento, patologías, especies auxiliares en acuicultura, larvicultura y ecotoxicología
y biología de los moluscos y caracterización genética de sus poblaciones. Además, este
centro del CSIC profundiza en otros asuntos relacionados con la acuicultura, como la
pigmentación de las especies de cultivo.

 

Ver más

Ministerio de Ciencia y Tecnología CSIC Delegación C.Val. Casa de la Ciència Presidencia Europea