El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS), centro de investigación del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido galardonado con el Premio Onda
Cero de la Ciencia y la Investigación 2019 que otorga la emisora del mismo nombre y
que será entregado en un acto que tendrá lugar el miércoles 5 de junio en el Paraninfo
de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI).
Por este motivo, el programa Castellón en la Onda, conducido por la periodista Lorena
Pardo, entrevistó el pasado viernes 3 de mayo a José Miguel Cerdá, científico titular y
director del IATS. Durante la entrevista se destacaron las diferentes etapas en la
evolución del centro desde su creación y se remarcaron los logros alcanzados. La
incorporación de investigadores ha sido una constante desde los años 80 hasta lograr, a
día de hoy, una plantilla de 14 científicos.
Según explicó Cerdá, “el IATS dispone de diferentes líneas de investigación que abarcan
desde la nutrición, la reproducción de los peces, la parasitología (enfermedades de los
peces), hasta la mejora genética. Una de las líneas de trabajo más potentes es la
nutrición donde hay varios grupos que interactúan. Su objetivo es analizar la
alimentación de los peces y ver la manera de hacer más eficiente esa alimentación de
cara a su crecimiento, al mismo tiempo que se procura la sostenibilidad del proceso”.
En este sentido, el director del IATS apuntó que, en la actualidad, los piensos utilizados
para alimentación en la acuicultura tienen una gran cantidad de harinas de pescado,
compuesto que se intenta sustituir por harinas vegetales, que hagan mássostenible este
proceso, sin modificar la calidad nutricional del producto.
Asimismo, José Miguel Cerdá recordó que son varias las especies en las que trabaja el
centro. Especies de peces como la lubina, la dorada, el salmón, el rodaballo, la corvina, el lenguado, y otras especies de moluscos como son el mejillón, las ostras, las vieiras o
las almejas.
Además, quiso destacar el gran logro de la acuicultura, que ha permitido poner al
alcance de la población general especies de una gran calidad organoléptica que hace no
muchas décadas únicamente comían los pescadores o la gente que disponía de un alto
poder adquisitivo.
Instituto de Acuicultura Torre de la Sal
El IATS está ubicado en la provincia de Castellón, en las proximidades del Paraje Natural
del Prat de Cabanes-Torreblanca. Se trata del mayor centro de investigación de
Acuicultura en la Comunidad Valenciana y uno de los principales en el área del
Mediterráneo. Cuenta con amplias instalaciones para el mantenimiento de animales,
con una excelente calidad de agua de mar, y un completo equipo de laboratorios para
llevar a cabo técnicas de microscopía, histología, bioquímica, ensayos inmunológicos,
ensayos isotópicos, cromatografía gaseosa y líquida, cultivo celular in vitro y eucariota,
micromanipulación, PCR y RT-PCR, y otras técnicas moleculares.
El equipo de investigadores de este centro goza de una prestigiosa y pionera posición
en la biología y en el cultivo de los diferentes organismos acuáticos marinos, el control
de la reproducción y la sexualidad de los peces, su crecimiento, alimentación y nutrición,
así como en el campo de las patologías de los peces, genética de poblaciones, función
génica, biotecnología, y en el impacto medioambiental de la acuicultura y los
contaminantes.
El IATS ha establecido una intensa colaboración internacional durante más de dos
décadas con una relevante participación en programas de investigación promovidos por
la Unión Europea. Además, ha obtenido financiación de la administración estatal y
autonómica, y ha forjado prolíficas colaboraciones con universidades y empresas
locales.
Programa Castellón en la Onda (viernes 3 de mayo de 2019):
http://bit.ly/2EcV4ml

 

Ver más

Ministerio de Ciencia y Tecnología CSIC Delegación C.Val. Casa de la Ciència Presidencia Europea