La proyección se celebra el martes 18 de junio a las 19 horas en la sede del CSIC en la ciudad de València, en la Plaza de la Virgen, con entrada libre hasta completar aforo

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME), uno de los tres centros nacionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), presenta en la Casa de la Ciència del CSIC en València el documental Los secretos del planeta, con el que el IGME conmemora su 175 aniversario. El documental muestra cómo la Geología es clave para hacer frente al reto de la transición ecológica, así como en el agua como recurso básico para la vida en nuestro planeta. El acto está organizado en colaboración con la Unidad Territorial del IGME en València, y se celebra el martes 18 de junio a las 19 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Además de la proyección del documental, el acto contará con las intervenciones de Ana Mª Alonso, directora del IGME; Juan Fuster, delegado institucional del CSIC en la Comunitat Valenciana; y Bruno J. Ballesteros, responsable de la Unidad Territorial del IGME en Valencia. Tras la proyección del documental tendrá lugar una mesa redonda.

Los secretos del planeta

En un momento decisivo para la habitabilidad de nuestro planeta, donde el aumento exponencial de la población humana ha incrementado la necesidad de recursos generando una huella imborrable, el documental, dirigido por Mario Cuesta, muestra cómo la geología es clave para hacer frente al reto de la transición ecológica.

Centra la mirada en un recurso básico para la vida, el agua, así como en otros recursos como los minerales críticos, la geotermia o el patrimonio geológico, y en los peligros geológicos. Hacer frente a este reto requiere necesariamente de investigación geológica básica que permita entender el pasado y presente de nuestro planeta para abordar con garantías la sostenibilidad futura de la vida en la Tierra.

Así el documental expone, por ejemplo, los problemas que genera la sobreexplotación de las aguas subterráneas, pero también el aporte que se puede hacer desde la geología para su cuidado y protección. También habla de cómo obtener materias primas críticas a partir del aprovechamiento de pasivos ambientales mineros, minimizando el impacto y fomentando la economía circular.

Muestra asimismo la conversión de una explotación minera en una planta de aprovechamiento de energía geotérmica que abastece a un gran número de viviendas y servicios, y hace un recorrido por el impacto que pueden generar diferentes peligros geológicos y cómo trabajar para conocer y minimizar el riesgo…

Sobre el CSIC y el IGME

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es un organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Con 124 institutos, 14.000 personas y más de 5.500 proyectos de investigación nacionales e internacionales, es el mayor organismo público de investigación de España. En la Comunitat Valenciana, el CSIC tiene 11 centros en las provincias de Alicante, Valencia y Castellón, 8 de ellos mixtos con las universidades públicas y uno con la Generalitat. Cuatro institutos de nuestra comunidad tienen el distintivo de excelencia Severo Ochoa.

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) tiene su origen en la Comisión para la Carta Geológica de Madrid y General del Reino en 1849. Este año celebra su 175 aniversario. Su labor está estrechamente relacionada con la identificación de recursos geológicos y mineros imprescindibles para la transición ecológica y la habitabilidad de planeta, entre otras cuestiones. Junto al Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), el IGME pasó a formar parte de la estructura del CSIC en 2021 con el objetivo de robustecer su gobernanza, sus capacidades científicas y de asesoramiento y su gestión administrativa.

 

Proyección del documental ‘Los secretos del planeta’

Lugar: Salón de actos de la Casa de la Ciència (Calle Bailía 1, Plaza de la Virgen, València).
Fecha y hora: martes 18 de junio, 19 horas.
Entrada libre hasta completar aforo.

 

Más información:
Trailer del documental: https://youtu.be/pCiF8DKScKc?si=op8c-rGhNm6qzPTY

https://www.igme.es

Ciclo CIDE 25 aniversario
Ministerio de Ciencia y Tecnología CSIC Delegación C.Val. Casa de la Ciència Presidencia Europea