La Casa de la Ciència del CSIC en València acoge la exposición AstrónomAs. Patrocinada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, la muestra ha sido realizada por un grupo interdisciplinar de personas del ámbito de la astronomía y de la historia de la ciencia. Pone el foco en las mujeres que han dedicado sus noches y sus días a la astronomía. Pensada desde el principio con un doble formato, digital y físico, se ha organizado en torno a catorce temas: el Sol, el sistema solar, estrellas y cúmulos estelares, exoplanetas, discos protoplanetarios y objetos de baja masa, medio interestelar, estrellas moribundas, la Vía Láctea, galaxias, cúmulos de galaxias, física de astropartículas, agujeros negros supermasivos, cosmología, software y big data, e instrumentación.
La exposición tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en general, y entre las niñas y adolescentes en particular, divulgar las investigaciones realizadas en astronomía y astrofísica, las innovaciones afines y las perspectivas futuras. Se pretende no solo incrementar la cultura científica, tecnológica e innovadora en la sociedad española, sino, además, mejorar la educación científica y técnica en todos los niveles.
Se puede visitar en la sala de exposiciones de la Casa de la Ciència (Calle Bailía 1, en la Plaza de la Virgen de València), de lunes a viernes, de 10 a 16 horas. Entrada libre.
La exposición coincide con el ciclo de conferencias Mensajeros siderales, sobre las formas de explorar el universo con grandes instrumentos. Las conferencias se celebran los jueves de enero y febrero, comenzando el 19 de enero a las 19 horas.