A primera vista, la ciencia y el humor parecen dos formas opuestas de aproximarse al mundo. Un punto de conexión entre ambos mundos es la lógica, un método para entenderlo todo mediante una argumentación razonable. Pero, mientras la ciencia usa la lógica en un sentido positivo, buscando el descubrimiento, el humor trata de burlarse de esa exactitud formal. En este terreno intermedio habita ‘La lógica del humor’, exposición que el humorista gráfico Manuel Álvarez Junco presenta en la Casa de la Ciència del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en València. La muestra puede verse hasta mediados del mes de junio con entrada gratuita.
En esta exposición, compuesta por 30 dibujos originales reunidos por primera vez, el autor madrileño presenta una serie de reflexiones significativas totalmente visuales que exploran la relación entre lógica, ciencia y humor. Las obras ofrecen coincidencias entre elementos formales pertenecientes a estos entornos aparentemente tan distintos, de cuya fusión resulta un nuevo significado.
La lógica pertenece al mundo científico y constituye la pieza clave para establecer un abordaje y formalización de lo que se denomina ‘realidad’. El título de esta exposición en la Casa de la Ciència de València, ‘La lógica del humor’, surge del empeño humano por formalizar el mundo y hacerlo coherente. “Supone que las demostraciones y las inferencias inductivas y deductivas, las paradojas y las falacias, se dirigen hacia eso que se podría calificar como ‘verdad’”, opina Manuel Álvarez Junco.
“Sin embargo, ocurre que estos conceptos, propios del pensamiento crítico, son claves para la ciencia, pero también para el humor. Si el mundo del científico es el de los hallazgos positivos, un humorista habita en el de los contrapuntos y la burla de esa ‘exactitud mental’. Es decir, ambos a su manera se dedican a establecer por un lado las direcciones adecuadas y por otro sus cuestionamientos y correcciones. Y, curiosamente, valiéndose ambos también de enlaces elementales antes insospechados”, concluye el autor.
Para el delegado institucional del CSIC en la Comunitat Valenciana, Juan Fuster Verdú, “esta muestra acerca la ciencia a lo que tiene de actividad artística, ese empeño humano por descubrir nuevos horizontes y por cruzar los límites del conocimiento establecido. Estamos encantados de acoger una exposición donde ciencia y humor se dan la mano para reconocerse como una actividad intelectual que se complementa en muchos ámbitos”.
Por su parte, Álvaro Pons, profesor del Departamento de Óptica de la Universitat de València y experto en cómics, ha expresado su inmensa alegría por comprobar como esta muestra une dos de los máximos exponentes del ser humano, el humor y la ciencia. “La obra de Junco destaca por jugar, de manera magistral, con elementos simbólicos que se retroalimenten entre ellos y consiguen sacar una sonrisa al espectador”.
Manuel Álvarez Junco
Manuel Álvarez Junco es profesor emérito de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado diversos artículos en revistas académicas en España, México, Japón y Reino Unido, así como varios libros, entre los que destacan El humor gráfico y su mecanismo transgresor, El espejo y el martillo y Una imagen para El Quijote.
Miembro del Instituto Quevedo del Humor, de la Universidad de Alcalá, Junco ha impartido conferencias en distintos centros universitarios europeos y americanos, publicando su obra gráfica en Estados Unidos (Saturday Review, Tláloc) España (Triunfo, El País, Interviú), México (Newsweek), etc. Fue nombrado Notario del Humor 2020, por FECO y la Universidad de Alicante, y su obra ha sido expuesta en el World Press Cartoon de 2021. Ha realizado exposiciones en Estados Unidos, México, Italia, China, Colombia y Kuwait, entre otros países.
La muestra puede verse en la sala de exposiciones de la primera planta de la Casa de la Ciència del CSIC en la ciudad de València (calle Bailía, 1, en la Plaza de la Virgen), de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 19 horas, y sábados de 10 a 14 horas, con entrada gratuita.
Más información:
https://delegacion.comunitatvalenciana.csic.es/exposicion-la-logica-del-humor/