Talleres CSIC
CICLO DE TALLERES CENTROS CSIC CV
Jornadas lúdico-científicas para colegios y colectivos vulnerables
La Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana organiza un ciclo de talleres y demostraciones científicas diseñadas y realizadas por los centros del CSIC en esta comunidad, que van dirigidas a colegios de enseñanza primaria y otros colectivos vulnerables (personas con discapacidad, con riesgo de exclusión social, mayores, etc.)
Esta actividad busca acercar a este público temáticas relacionadas con la investigación que realiza el CSIC en nuestra comunidad (física, neurociencia, agroquímica, biomedicina, etc.). Los talleres son impartidos por personal científico, adaptados a los diferentes públicos a los que van dirigidos.
Esta iniciativa de divulgación, educación y ciencia ciudadana tiene como objetivo fomentar la cultura científica y hacer la ciencia más accesible para todo el mundo, favoreciendo la inclusión social y fomentar la igualdad.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
Talleres CSIC CV está dirigido al alumnado de primaria y para aquellos centros de colectivos vulnerables en riesgo de exclusión social pertenecientes a la Comunitat Valenciana.
¿CUÁNDO COMIENZA?
Las visitas a colegios y centros coincidirán con el curso escolar 2024-2025 durante los meses de octubre a mayo.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Para que su centro de enseñanza o colectivo pueda disfrutar de esta actividad científica de los institutos de investigación del CSIC, el tutor, profesor o responsable debe enviar un correo electrónico a casadelacienciavalencia@dicv.csic.es, con el asunto ‘Solicitud Taller CSIC CV‘. En el texto del correo deberá indicar además de todos los datos de contacto (nombre, correo, teléfono, dirección, persona de contacto, etc.), el nombre del taller que solicita y breve argumentación de la solicitud.
En nuestra web encontrará información sobre la actividad y ámbito de investigación de los institutos del CSIC de la Comunitat Valenciana. De esta forma podrá elegir el instituto que más se adapte a sus intereses.
TALLERES CENTROS CSIC CV
(estos son los talleres que puede solicitar)
- Alimentando conCiencias (IATA). Generar conciencia sobre la importancia de la higiene y de los hábitos de alimentación. Se abordan tres aspectos básicos: lavarse las manos antes de comer; comer alimentos variados para mejorar las propiedades nutritivas de la dieta; y masticar bien los alimentos para facilitar su digestión.
- Ciencia en acción: diseñando vacunas orales con probióticos (I2SYSBIO). El aula se convertirá en un laboratorio biotecnológico y el alumnado en científicos y científicas por un día para lograr una vacuna eficaz. Esta actividad práctica busca incentivar vocaciones científicas introduciendo conceptos básicos sobre microbiología, biología molecular e inmunología.
- Comiendo como bacterias (I2SYSBIO). Los participantes descubrirán cómo las bacterias colaboran en comunidades, compartiendo recursos nutricionales y trabajando juntas para sobrevivir. Aprendiendo la importancia de la diversidad, la interdependencia y la cooperación.
- Crecer plantas sin tierra (IBMCP). Explorar el fascinante mundo del cultivo in vitro como método innovadores que permite cultivar plantas sin sustrato. A través de prácticas sencillas y demostraciones, los participantes aprenderán como nutrir las plantas utilizando soluciones de agua y minerales, asegurando un crecimiento saludable y sostenible.
- ¿Dónde están los genes? (IBV). Conocer conceptos básicos sobre la información genética del ADN y cómo los genes actúan como un «manual de instrucciones» que determinan las características biológicas y morfológicas de cada ser vivo. Extraeremos ADN del tomate, utilizando materiales comunes y con resultados rápidos, permitiendo experimentar la ciencia de forma tangible.
- Iniciación a la física (I3M). Se plantea un experimento/problema a resolver formulando teorías sobre qué está sucediendo. Seguidamente, vendrá la explicación teórica enmarcándola en la parte de la física en cuestión y cómo resolverla. Se finaliza con otro experimento en el que los asistentes podrán deducir su resultado tras la explicación dada.
- La varita magníFICa (IFIC). Con este taller aprenderemos sobre fenómenos ópticos mediante juegos y muestras particulares de experimentos. Entre otras actividades construiremos un taumátropo para demostrar la persistencia de la retina.
- Los colores ocultos de las plantas (IBMCP). En nuestro taller de extracción de pigmentos vegetales aprenderemos más sobre cómo, por qué y para qué las plantas producen tantos colores diferentes. Observaremos el mundo vegetal centrándonos en el colorido de las plantas; cuáles son los principales pigmentos; sus funciones; y su utilidad para los humanos.
- «Mi Árbol en Miniatura» – Celebrando el Día Mundial del Árbol (IBMCP). Taller diseñado para conmemorar el Día Mundial del Árbol y fomentar la conciencia sobre la reforestación y el cuidado de nuestros árboles, resaltando su papel crucial en el ecosistema. Observaremos el fascinante proceso de germinación de semillas y el crecimiento de sus raíces tallos y hojas. Cada participante se llevará a casa su propio árbol en miniatura.
La actividad de Talleres CSIC está coordinada desde la Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana, que se pondrá en contacto únicamente con los centros que hayan sido seleccionados para realizar esta actividad.