El primer premio de la XVII edición del Premio Científico-técnico Ciudad de Algemesí ha sido para José J. Baldoví, investigador del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol, Universitat de València), por su trabajo sobre química teórica y computacional 

Paula Ruíz Rodríguez, investigadora predoctoral del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, ha ganado el Premio para jóvenes investigadores/as menores de 26 años Ciudad de Algemesí, dotado con 1.500 euros, por su trabajo titulado Evaluación genómica experimental del riesgo epidemiológico causado por las mutaciones emergentes en las proteínas de cubierta del virus causante de la COVID-19.

La deliberación del Premio Científico-técnico Ciudad de Algemesí para jóvenes investigadores/as 2022 tuvo lugar el viernes 25 de marzo. Los miembros del jurado se reunieron para decidir cuáles eran los trabajos ganadores de las distintas categorías de esta XVII edición, a la que se habían presentado 16 trabajos, cuatro de ellos procedentes de ciudades de la Ribera.

El primer premio de esta edición destinado a jóvenes menores de 36 euros, y dotado con 5.000 euros, fue para José J. Baldoví, investigador del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València. El estudio se centraba en la química teórica y computacional y estaba titulado Diseño químico de materiales inteligentes para tecnologías cuánticas.

Por su parte, el premio a la mejor investigación de jóvenes de la Ribera, dotado con 1.500 euros, ha sido para Gerard Duart Celdrán, científico de la Universitat de València, por su contribución al estudio de los mecanismos para la muerte celular y sus aplicaciones en biología fundamental en su trabajo Control de la muerte celular programada mediante las interacciones entre segmentos transmembrana, una nueva diana terapéutica.

Además, el jurado ha concedido tres accésits con una dotación de 500 euros a María Cabrero, a Juan Francisco Blández y a Francisco Garnés. Por último, se ha otorgado una mención honorífica, sin dotación económica, a los trabajos presentados por Carles Teruel y Beatriz Lozano, así como a Cecilia Picazo, investigadora postdoctoral del I2SysBio, Víctor Garrigós, investigador predoctoral del I2Sysbio, y Belén Llobregat, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA, CSIC).

El jurado encargado de evaluar las investigaciones está compuesto por la alcaldesa de Algemesí, el regidor de Cultura, la regidora de Juventud y por profesorado universitario e investigador de prestigio, como José Pío Beltrán, profesor de investigación ad honorem en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP, CSIC-UPV) y miembro de la comisión asesora de la Casa de la Ciència del CSIC en València; José Vicente Castell, catedrático de Bioquímica de la Universitat de València; Miguel Ángel Miranda, catedrático de Química de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universitat Politècnica de València (UPV); José Viña Ribes, catedrático de Fisiología de la Universitat de València; Salud Botella Grau, profesora de Microbiología de la UPV, y Jaume Segura, profesor de Informática de la UV, como secretario del jurado.

Palma Egido, regidora de Juventud del Ayuntamiento de Algemesí, ha destacado la relevancia de estos premios para “seguir incentivando el espíritu investigador en la juventud, reconocer económicamente su esfuerzo y trabajo y servir de estímulo para que continúen adelante con su tarea de vital importancia para la ciudadanía.”

Por su parte, Pere Blanco, regidor de Cultura del municipio, ha querido hacer énfasis en que “a pesar de la crisis sanitaria, o más bien por ella, la investigación y la ciencia son cada vez más imprescindibles. Es por ello que desde el Ayuntamiento estamos decididos a mantener el camino iniciado en este certamen científico que ya va por su 17 edición.”

El acto de entrega de los premios tendrá lugar en las próximas semanas.

 

Ciclo CIDE 25 aniversario
Imagen de la deliberación del jurado celebrada a finales del mes de marzo. A la derecha de la imagen, José Pío Beltrán, profesor de investigación ad honorem en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP, CSIC-UPV) y miembro de la comisión asesora de la Casa de la Ciència del CSIC en València. Crédito: Ayuntamiento de Algemesí.
Ministerio de Ciencia y Tecnología CSIC Delegación C.Val. Casa de la Ciència Presidencia Europea