Diana Morant estuvo el jueves 1 de febrero en la sede de la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana, la Casa de la Ciència del CSIC en València.

Durante su visita, la titular del Ministerio de Ciencia, Innnovación y Universidades se reunió con el delegado institucional del CSIC en la Comunitat Valenciana, Juan Fuster Verdú, y con la gerente de la Delegación, María Jesús Añón. En su recorrido por las instalaciones, Morant pudo visitar la exposición Las chicas somos guerreras… y también ingenieras (y científicas, tecnólogas, matemáticas…), una muestra diseñada originalmente por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC en el marco del proyecto europeo Hypatia cuya itinerancia es posible gracias al programa Ciudad Ciencia del CSIC y a la FECYT. La exposición, que destaca la contribución de las mujeres al avance del conocimiento científico y pretende motivar la inclusión de niñas en carreras STEM, estará abierta al público del 5 de febrero al 1 de marzo en la sala de exposiciones de la Casa de la Ciència. Se enmarca dentro de las actividades del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia.

La ministra de Ciencia, Diana Morant, visita la exposición ‘Las chicas somos guerreras… y también ingenieras (y científicas, tecnólogas, matemáticas…)’ en la Casa de la Ciència.

Morant también pudo asistir al inicio de la conferencia El viento, el elemento olvidado del sistema climático, que impartió César Azorín (CIDE, CSIC-UV-GVA) dentro del ciclo ¿Qué Sabemos de? La múltiples caras del cambio climático. La ministra de Ciencia pudo departir con el ponente y las organizadoras del ciclo, Teresa Blasco (ITQ, CSIC-UPV) y Ana Gómez (IATS-CSIC).

Diana Morant habla con César Azorín (CIDE, CSIC-UV-GVA) antes del comienzo de su conferencia en el ciclo ¿Qué Sabemos de? Las múltiples caras del cambio climático.

Asimismo, Morant aprovechó su visita para anunciar a través de un comunicado de su departamento que Valencia albergará un equipamiento científico único en España para luchar contra el cáncer. Se trata del inyector del primer acelerador lineal compacto de iones de España, que se instalará en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del CSIC y la Universitat de València ubicado en el Parc Científic de la UV. La instalación, que cuenta con una inversión de 18 millones de euros procedentes de fondos FEDER a través del CDTI Innovación, permitirá desarrollar programas de investigación y terapia muy avanzados. Se construirá durante los próximos 5 años por empresas españolas y el CIEMAT.

Ciclo CIDE 25 aniversario

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante su reunión con el delegado institucional del CSIC en la Comunitat Valenciana, Juan Fuster, en la Casa de la Ciència.

Ministerio de Ciencia y Tecnología CSIC Delegación C.Val. Casa de la Ciència Presidencia Europea