El profesor Óscar Marín con el IX Premio Remedios Caro Almela en la Casa de la Ciència del CSIC en Valencia
La Casa de la Ciència del CSIC en València acogió el pasado viernes la entrega del Premio
Remedios Caro Almela en Neurobiología del Desarrollo 2019, que convoca la Cátedra de
Neurobiología del Desarrollo Remedios Caro Almela del Instituto de Neurociencias,
centro mixto del del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la
Universidad Miguel Hernández (UMH). El galardón, dotado con 20.000 euros, ha recaído
este año en el investigador del King’s College de Londres Óscar Marín.
El acto, en el que el premiado impartió la conferencia Development of the cerebral cortex
in health and disease, contó con la presencia de Rosina López-Alonso Fandiño,
vicepresidenta de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC; María Teresa Pérez
Vázquez, vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad Miguel Hernández;
Salvador Martínez, director del Instituto de Neurociencias; Emiliano García Domene,
concejal de Salud y Consumo Responsable del Ayuntamiento de Valencia; y Juan Fuster,
delegado institucional del CSIC en la Comunidad Valenciana.
El delegado institucional del CSIC Juan Fuster destacó durante su intervención que serían
deseables más iniciativas como el Premio Remedios Caro Almela, que se entrega por
primera vez en la Casa de la Ciència del CSIC en Valencia. Por su parte, el director del
Instituto de Neurociencias Salvador Martínez habló de la historia del premio y de su
relación con el Instituto de Neurociencias, y señaló que el Premio se entregaba en la
Casa de la Ciència de Valencia con motivo de la celebración del XX aniversario del
Instituto de Neurociencias y por primera vez a un investigador español. También destacó
que “tenemos el encargo, por parte de la Sociedad, de hacer buena ciencia, y esa buena
ciencia se ve reflejada en las personas que premiamos”. María Teresa Pérez Vázquez,
vicerrectora de Relaciones Institucionales de la UMH alabó durante su intervención la
labor de mecenazgo de la familia Martínez Caro. Emiliano García Domene, concejal de Salud y Consumo Responsable del Ayuntamiento de Valencia, recordó el compromiso
del Ayuntamiento con la investigación científica. Rosina López-Alonso Fandiño,
vicepresidenta de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, alabó la decisión
de celebra la entrega del premio en la Casa de la Ciència y reiteró el agradecimiento a la
familia Martínez Caro por su labor de mecenazgo e impulso de la ciencia.
El profesor Óscar Marín del King’s College de Londres agradeció a la familia Martínez
Caro por apoyar la Cátedra y recordó la relevancia que tienen todos los miembros de su
laboratorio destacando que “la investigación es una actividad colaborativa”.
El Premio Remedios Caro Almela en Neurobiología del Desarrollo está dirigido a
reconocer el trabajo de un investigador europeo, que haya llevado a cabo una labor
científica especialmente destacada en este campo y que esté ejecutando investigaciones
de frontera en el desarrollo del sistema nervioso. El jurado destacó a Marín por sus
trabajos sobre la organización de los circuitos neuronales de la corteza cerebral,
particularmente los mecanismos que controlan la migración, la adquisición final del
fenotipo neuronal y la conectividad de las interneuronas corticales.
La Cátedra de Neurobiología Remedios Caro Almela fue creada en el año 2000 como
resultado de la iniciativa filantrópica de Fernando Martínez Ramos y su familia, como
homenaje a su esposa fallecida, Remedios Caro Almela. La Cátedra se creó en el marco
del Instituto de Neurociencias, situado en el campus de Sant Joan d’Alacant de la UMH,
y tiene como objetivo el fomento de la investigación sobre el sistema nervioso en sus
niveles molecular, celular y orgánico, tanto en estado de normalidad como en
condiciones patológicas, con un enfoque más particular hacia el estudio del desarrollo
del sistema nervioso. El Premio Remedios Caro Almela a la investigación en
Neurobiología del Desarrollo se creó en 2006 como parte de las actividades de la
Cátedra.
Óscar Marín, doctorado en Neurociencias en 1997, es director del Centre for
Developmental Neurobiology en el King’s College de Londres y recibió la medalla Ramón
y Cajal de la Real Academia de Ciencias Española en 2017. A lo largo de su carrera
investigadora, se ha interesado en el estudio del equilibrio entre excitación e inhibición
neuronal durante el desarrollo, que es crucial para la formación de los circuitos
responsables de la función cortical. La ruptura de este equilibrio conduce a la aparición
de anomalías funcionales de la corteza cerebral, posiblemente implicadas en
enfermedades mentales. El jurado del premio ha valorado su trabajo como esencial para
empezar a comprender las causas de algunos trastornos psiquiátricos y, eventualmente,
permitir el desarrollo de una terapia que permita no solo tratar los síntomas de los
principales trastornos mentales, sino también tratar sus causas neurobiológicas.
El jurado del premio estuvo compuesto por Juan José Ruiz Martínez, rector de la UMH;
David Wilkinson, investigador en The Francis Crick Institute, Mill Hill Laboratory (Reino
Unido); Wolfgang Wurst, director del Institute of Developmental Genetics, German
Research Center for Environmental Meath (Alemania); Salvador Martínez, director del
Instituto de Neurociencias, y Constantino Sotelo, investigador emérito en el Instituto de
la Visión INSERM de París (Francia).
El vídeo con la grabación del acto se puede ver en:
https://www.youtube.com/casadelacienciacsicvalencia

Enllaç pdf

Ministerio de Ciencia y Tecnología CSIC Delegación C.Val. Casa de la Ciència Presidencia Europea